Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: MILFORD TRACK


Milfotd Track
Este camino de senderismo es de un solo sentido y recorre una distancia de 53,5 Kilómetros que se hace todo caminando y el nivel de dificultad es de grado intermedio, es una gran caminata pero las pistas por donde se camina son fáciles, la duración del mismo es de 4 días y está considerado como cómodo, ya que permite ir tranquilamente.
Es una ruta bien señalizada con triángulos naranjas aunque se pueden encontrar marcadores de otros colores que indican áreas de trabajo de biodiversidad y no son senderos para caminar. Y es una ruta apta para personas con poca experiencia.
El calzado recomendado son botas ligeras para caminar.
No está permitido el acceso con perros.
En temporada alta de finales de octubre hasta finales de abril se requieren reservas para dormir en las cabañas que tienen estufas de gas, fuera de la temporada alta no hacen falta pero los caminos se vuelven algo inhóspitos y se requiere más experiencia para realizarla ya que nos podemos encontrar con alguna situación de mayor riesgo.
El camino Milford Track comienza en Glade Wharf (en el lago Te Anau) y termina en Sandfly Point en Milford Sound.
Hay 3 cabañas en el recorrido donde dormir que se deben reservar con antelación durante la temporada alta. Está prohibido acampar en toda la pista.
Las cabañas incluyen en temporada alta colchones en una zona comunitaria, suministro de agua, inodoros y lavabos con agua corriente fría pero sin ducha.
También incluye instalaciones de cocina con combustible, mesas y asientos pero sin utensilios de cocina.
Día 1 de Glade Wharf a Clinton Hut, la distancia a recorrer son 5 kilómetros que se pueden hacer en 1 hora o 1 hora y media, una vez allí se pueden hacer magníficas visitas por los alrededores como el Wetland Walkway de unos 15 minutos.
Día 2 de Clinton Hut a Mintaro Hut, la distancia a recorrer son 16,5 kilómetros que se pueden hacer en unas 6 horas.
Día 3 de Mintaro Hut a Dumpling Hut, la distancia son 14 kilómetros en unas 6 o 7 horas. Antes de llegar a la cabaña Dumpling se puede admirar la belleza de las Cataratas de Shutherland en un paseo de 1 hora y media de ida y vuelta, bien vale el esfuerzo.
Día 4 de Dumpling Hut a Sandfly Point, 18 kilómetros que se pueden hacer en unas 5 horas y media o 6 horas.

jueves, 26 de junio de 2014

RAKIURA TRACK Parte II

Grade de dificultad: FÁCIL

Día 1 Rakiura Track: Aparcamiento de Lee Bay a Port Willian Hut. Duración: entre 3 y 4 horas. Distancia: 8,1 kilómetros.
Entramos en el Parque Nacional Rakiura para comenzar nuestra aventura. Disfrutaremos de las impresionantes vistas de la costa y veremos como la pista se abre paso desde la Lee Bay a la pintoresca Little River. Al llegar a Peters Point llegamos a Maori Beach. A partir de aquí se trata de un paseo por la playa hasta un puente colgante antes de subir por la loma boscosa para después descender hacia Magnetic Beach y Port William Hut. En nuestro paseo encontramos un antiguo aserradero en Maorí Beach que estuvo operativo de 1913 a 1931. Está todo abandonado, el muelle, el molino, la maquinaria, las líneas de tranvía, ahora parece fantasmagórico lo que en su día fue floreciente.

Día 2 Rakiura Track: Port William Hut a North Arm Hut. Duración: 6 horas. Distancia: 13 kilómetros.
A partir de Port William Hut le diremos adios a la costa para adentrarnos en un hermoso bosque de podocarpos y en una exuberante y densa selva virgen. La pista desciende hacia North Arm, hacia un lugar que fue un sitio donde los primeros maoríes recopilaban alimentos (mahinga kai), en la orilla de Paterson Inlet / Whaka un Te Wera. Port William / Potirepo, es un puerto que tiene un pasado muy colorido. Balleneros, cazadores de focas y posteriormente pescadores de ostras se ganaban aquí la vida.

 Día 3 Rakirua Track: North Arm Hut al aparcamiento de Fern Gully. Duración: entre 4 horas y 4 horas y
media. Distancia: 11 kilómetros.
Este último día de caminata es moderado, nos lleva a través de Kamahi y rimu con impresionantes vistas. A continuación sigue la costa hasta calas solitarias intercalándose sitios históricos con molinos. Sawdust Bay es una zona de marismas con marea por lo que es un buen lugar para ver como se alimentan las aves zancudas en la marea baja. Después llegamos a Paipipi Bay, lugar donde una pequeña loma está cubierta de hierba en la orilla del mar y nos ofrece una vista a través de la vía fluvial. La pista termina en la carretera principal y desde allí hay 2 kilómetros a Oban.


martes, 24 de junio de 2014

RAKIURA TRACK Parte I

La pista de Rakiura Track  tiene una duración de 3 días en los que se recorren 32 kilómetros. Esta pista es única, es una aventura en una isla en la que dejarás atrás el ajetreo y bullicio de la vida continental para encontrarte con la paz de Stewart Island / Rakiura.

El Rakiura Track  se puede caminar en cualquier sentido. El circuito sigue la costa abierta, cruza el bosque interior y serpentea a lo largo de las costas protegidas de Paterson Inlet.

Desde Oban hasta el inicio de la pista hay 5 kilómetros, si salimos del centro de visitantes debemos girar a la derecha y caminar por la Main Road, después girar a la izquierda en Elgin Terrace pasado el Shore Supermarket y subimos la colina. Seguimos por la carretera costera principal por encima de una serie de colinas hasta Horseshoe Bay, entonces encontramos Lee Bay que es la entrada oficial al Parque Nacional de Rakiura.

Stewart Island es un lugar donde encontrar la paz y la soledad, rodeado de un hábitat que ha cambiado poco desde hace miles de años. Durante el día seguimos el camino de Rakiura Track y por la noche nos arrullan los sonidos del “morepor” un tipo de búho o el chirrido ocasional del kiwi. Stewart Island tiene una población de aves enormes, en cambio personas hay menos de 400.

Rakiura Track  se encuentra en el Parque Nacional de la isla de Stewart / Rakiura. Se puede llegar en avión desde Invercargill (20 minutos) o tomar un trasbordador desde Bluff (1 hora) a través del estrecho de Foveaux que te ofrecerá amplias oportunidades de ver una gran variedad de aves marinas. En la isla hay un solo municipio, Oban. Esta isla nos muestra como solía ser Nueva Zelanda hace miles de años.

La pista de Rakiura Track  nos da la oportunidad de disfrutar de un paseo relajado entre Lee Bay y Port William con vistas fabulosas de las hermosas playas de arena dorada y de la costa escarpada, así como de las bahías protegidas de Paterson Inlet.


A tan solo 5 minutos en taxi acuático encontramos la Isla de Ulva, es un santuario libre de depredadores. Es un lugar singular.

La entrada oficial al Parque Nacional Rakiura  es por Lee Bay a tan solo 5 kilómetros de Oban. El aparcamiento para empezar la pista es The Fern Gully.

Durante la caminata Rakiura Track  encontramos 2 cabañas y 3 campings. Las cabañas suministran colchones, estufas de leña, agua corriente e inodoros. La reserva tanto para las cabañas como para los campings es esencial. Solo se permite acampar en las zonas designadas para ello en Maorí Beach, Port William y North Arm. Las personas que están acampadas no podrán utilizar las instalaciones de las cabañas.


El Rakiura Track  es aconsejado hacerlo durante todo el año y puede hacerse con niños de todas las edades.

jueves, 19 de junio de 2014

ROUTEBURN TRACK Parte II

Grado de dificultad: INTERMEDIO DIFÍCIL

Día 1 Routeburn Track: Shelter Routeburn a Routeburn Flats Hut. Duración: 2 horas y media. Distancia: 6,5 kilómetros
La pista comienza en Routeburn Shelter. Primero cruzamos por un puente colgante y la pista va serpenteando suavemente junto al cristalino río Route Burn. Después de pasar Sugarloaf Stream la pista sube hacia la cascada de Bridal Veil y continúa por encima de la garganta. Un puente colgante nos conduce hacía una pradera de verde hierba y llegamos a Routeburn Flats Hut y al camping. Desde la cabaña podemos hacer una excursión que nos llevará entre una hora y una hora y media, 2,3 kilómetros para ver la cascada de Routeburn Hut, a través de una pista que sube constantemente a través de un bosque de hayas ofreciendo vistas a la montañas Humboldt. La cascada está situada a l borde de una línea de arbustos. También se puede hacer una variante que nos puede llevar entre 4 y 5 horas ida y vuelta que es por la rama norte del Route Burn. Desde el Routeburn Flats Hut cruzas el río Route Burn por la parte sin puente y sigues la parte norte del río a través del bosque de hayas y praderas. Las vistas hacia el monte Somnus, el monte Nereus y el North Col son impresionantes.

Día 2 Routeburn Track: Routeburn Falls Hut a Lake Mackenzie Hut. Duración: entre 4 horas y media y 6. Distancia: 11,3 kilómetros.
La pista sube de manera constante por el valle a través de los humedales y de las praderas, después la pista nos lleva a lo largo de los acantilados sobre el lago Harris para alcanzar el punto más alto en Harris Saddle / Tarahaka Whakatipu (1.255 metros). A partir de ahí la pista desciende a lo largo de Hollyford Face, con vistas sobre las montañas Darran. Esta zona de la pista es también conocida por su impresionante variedad de plantas alpinas. El descenso acaba al llegar al encantador lago Mackenzie. La zona subalpina puede ser peligrosa en condiciones climatológicas adversas. Los campings están situados a 10 minutos de la cabaña. Desde allí podemos hacer una excursión de ida y vuelta que dura entre 4 horas y media y 6, son 11,3 kilómetros, a Conical Hill. Una subida corta y muy empinada a Harris Saddle Up Conical Hill ofrece unas magníficas vistas al valle Hollyford a través del lago de McKerrow, Martins Bay y el mar de Tasmania. Si es época de nieves y hielo a veces el viaje se puede hacer peligroso.

Día 3 Routeburn Track: Lake Mackenzie Hut a The Divide. Duración: entre 4 y 5 horas y medio. Distancia 12 kilómetros.

Dejando el Lago Mackenzie Hut la pista cruza un pequeño llano antes de subir a la zona de arbustos. Un descenso gradual conduce más allá de la “Orchard”, un área cubierta de hierba salpicada de árboles Ribbonwood, hasta Earland Falls (174 metros). La pista continúa su descenso gradual a través del bosque de hayas hasta el lago Howden Hut y al The Divide. Desde aquí tenemos la opción de hacer una excursión a la cumbre Key Summit. La duración es de una hora o una hora y media de ida y vuelta. Este paseo es muy popular y cuando hace buen tiempo ofrece unas magníficas vistas a las montañas Darran y al valle Hollyford.

martes, 17 de junio de 2014

ROUTEBURN TRACK Parte I

La caminata de Routeburn Track  tiene una duración de 2-4 días en los que se recorren 32 kilómetros. La pista de Routeburn atraviesa los Alpes del Sur (ka Tiritiri o te Moana) de Nueva Zelanda y pasa a través de valles tallados de hielo y bosques de hayas, ríos de aguas cristalinas y brillantes lagos alpinos con unas vistas y paisajes de montaña inigualables. Esta pista une el Parque Nacional del Monte Aspiring con el Parque Nacional de Fiordland.

Lo primero de todo decir que el Routeburn Track  tiene un nivel más alto que la mayoría de las otras pistas de modo que antes de hacerla debemos estar en forma. La superficie suele ser grava, roca o tierra y puede ser muy resbaladiza con lluvia.

Routeburn Track  tiene dos puntos de salida y llegada y se puede hacer el camino en cualquiera de las dos direcciones. Un extremo de la pista se encuentra en el Refugio Routeburn (cerca de Glenorchy a 68 kilómetros de Queenstown) y el otro está en The Divide (en el camino de Milford a 85 kilómetros de Te Anau).

Aunque la pista de Routeburn  es una de las más corta de las que hemos visto hasta ahora también tiene alguno de los paisajes más grandes que podremos ver. El punto más alto al que llegaremos es 1.255 metros, así que las vistas son simplemente espectaculares. La pista serpentea a través de los fiordos que han sido modelados por las sucesivas glaciaciones, costas rocosas, acantilados, lagos, cascadas.

Routeburn Track  está situado en el suroeste de la Isla Sur. La pista atraviesa el Monte Aspiring y el Parque Nacional de Fiordland, Patrimonio Mundial.

Nos tomaremos un momento para subir a Harris Saddle por encima de Conical Hill, con unas vistas espectaculares al valle de Hollyford a través del Lago McKerrow. Esto nos llevará entre 1 y 2 horas de ida y vuelta.

Para llegar a Routeburn Track  desde Queenstown tienes 174 kilómetros que son unas dos horas y media y desde Invercargill hay 159 kilómetros que viene a ser también unas dos horas y media. Como siempre los tiempos de conducción son solo orientativos. La distancia por carretera entre los dos extremos de la pista, el refugio de Routeburn y The Divide, es de 350 kilómetros.

Como en todos los casos anteriores el mejor momento para caminar por la pista de Routeburn  es de finales de octubre hasta finales de abril que es cuando el clima es más cálido y hay servicios de transporte más regulares hacia y desde el inicio y final de la pista. Y como siempre durante la temporada de invierno la pista sigue abierta pero sujeta a condiciones climáticas. Esta pista no está recomendada a menores de 10 años.

Durante el trayecto existen cuatro cabañas cómodas y bien equipadas, Routeburn Flats Hut, Routeburn Falls Hut, Lake Mackenzie Hut y Lake Howden Hut, y dos campings, Routeburn Flats y Lake Mackenzie. No está permitido acampar fuera de los lugares destinados a ello o pasar la noche en los refugios. Las cabañas están equipadas con literas con colchones en dormitorios comunitarios, con suministro de agua, wc, lavabos con agua corriente fría, No duchas, calefacción de gas. También dispone de mesas y asientos y un lugar donde poder cocinar a gas pero sin utensilios para ello. En invierno los servicios se ven reducidos. No siempre hay gas, mejor llevar el propio, los inodoros son reemplazados por fosas y no hay agua corriente en el interior de las cabañas, solo en el exterior y hay que tener en cuenta que muy posiblemente esté helada. Si estás en un camping no puedes utilizar los servicios de las cabañas, en ellos encontrarás wc y lavabo con agua corriente. En los refugios que encuentres por el camino también hay disponibilidad e wc. Imprescindible hacer reserva tanto de cabañas como de campings antes de ir.

Si no se dispone de muchos días y no puedes hacer todo el Routeburn Track  existen otras alternativas para caminar solo 1 día:
Earland Falls Track – 6 horas ida y vuelta
Key Summit Track – 3 horas ida y vuelta

Lake Howden Track – 3 horas ida y vuelta

jueves, 5 de junio de 2014

KEPLER TRACK Parte II

Grado de dificultad: INTERMEDIO

Día 1 Kepler Track: Aparcamiento de Kepler Track a Luxmore Hut. Distancia: 13,8 kilómetros. Duración: entre 5 y 6 horas.
La pista nos lleva a través de bosques de hayas a lo largo de la orilla del lago Te Anau, la mayor masa de agua dulce de Nueva Zelanda, hacia Brod Bay. Brod Bay es un sitio muy agradable para nadar e incluso para acampar si has empezado el Track demasiado tarde, hay un refugio. También es buen sitio para tomar un tentempié. Desde aquí la pista sube constantemente durante unas dos horas por acantilados de piedra caliza antes de emerger por encima de la línea de matorrales donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de la cuenca del Te Anau y las montañas circundantes, Takitimu y Snowdon and Earl. En esta parte del camino puede haber muchas posibilidades de que encontremos Kea, loros alpinos, únicos de esta zona de Nueva Zelanda. Desde este punto Luxmore Hut (1.085 metros) se encuentra a unos 45 minutos aproximadamente. Esta parte de la pista está marcada por unos postes de nieve con el remate superior naranja  que son muy útiles en condiciones meteorológicas adversas.  Una excursión que se puede hacer desde aquí es ir a Luxmore Cave que se encuentra a unos 10 minutos a pie desde la cabaña y está claramente señalizado. Para poder ver las estalactitas y estalagmitas es imprescindible llevar linternas.

Día 2 Kepler Track: Luxmore Hut a Iris Burn Hut. Distancia: 14,6 kilómetros. Duración entre 5 y 6 horas.
Una buena parte de este día incluye caminatas a lo cargo de cumbres expuestas con grandes vistas del valle. Comenzamos el día en la cima del mundo. Salimos de la cabaña y subimos gradualmente hasta una colina justo debajo del Monte Luxmore (1.472 metros) que nos ofrece, con buen tiempo, unas vistas panorámicas espectaculares del fiordo al sur del lago de Te Anau y a las Montañas Murchison, hogar de las Takahē (rara ave gruiforme en peligro de extinción).  La pista luego desciende a un refugio cerca del bosque Burn Saddle, donde hay un aseo. Hay que tener cuidado al cruzar esta zona del collado (“saddle”) pues es zona con muchas ráfagas de viento. Seguimos la pista durante dos horas hacia Hanging Valley Shetler. A continuación descenderemos a través de una serie de zigzags por un valle colgante. La pista serpentea a través de un hermoso bosque. Iris Burn Hut se encuentra en un claro (497 metros) rodeado de praderas. Desde la cabaña podemos dar un paseo de unos 20 minutos que nos conduce a Iris Burn Waterfall.

Día 3 Kepler Track: Iris Burn Hut a Moturau Hut. Distancia 16,2 kilómetros. Duración: entre 5 y 6 horas.
Este día va a ser una caminata constante y continua por hayedos y gargantas. La pista sube y baja y vaga por los bosques de especies mixtas. Cuando llevemos unas dos horas y media caminando llegaremos a un campo de trabajo para el mantenimiento de las pistas. Rocky Point Shelter se encuentra justo a la vuelta de la esquina y es un buen lugar para parar y tomar algo de comida. A continuación la pista se acerca furtivamente a un desfiladero, que aparece donde el río está poco movido cerca de la desembocadura del Iris Burn. Cuando nos acercamos al Lago Manapouri la pista gira a la izquierda a través de las tierras bajas y bosques de hayas. Seguimos por la orilla del lago hacia Moturau Hut, situado al lado de una hermosa playa con vistas panorámicas del lago Manapouri.

Día 4 Kepler Track: Moturau Hut al aparcamiento del Kepler Track. Distancia: 15,5 kilómetros. Duración: entre 4 y 5 horas.

Este último día es un paseo moderado a través de los bosques de hayas de Rainbow Reach. La pista atraviesa un humedal y el serpenteante Forest Burn, justo por encima de la desembocadura del Balloon Loop, que es la parte antigua de la cuenca alta del río Waiau. Ahora debemos seguir las terrazas del río Waiau hasta llegar al puente colgante de Rainbow Reach. A partir de aquí puedes coger un autobús hasta Te Anau o continuar la pista a la orilla del río Waiau hasta el aparcamiento de Kepler Track. Este último trozo de pista va río arriba desde Rainbow Reach y bien vale la pena hacerlo por la variedad de vistas al bosque y al río. También nos proporciona buenas oportunidades para pescar truchas antes de llegar al aparcamiento de Kepler Track.

martes, 3 de junio de 2014

KEPLER TRACK Parte I

Esta caminata tiene una duración de 3-4 días y en total se recorren 60 kilómetros. El Kepler Track  te lleva desde las apacibles orillas arboladas de hayas de los lagos de Te Anau y Manapouri a las praderas y a la cima del Monte Luxmore con espectaculares vistas alpinas. Esta impresionante pista fue diseñada para mostrarnos todas las características de Fiordland, montañas, bosques, cascadas y valles glaciares, a diferencia de otras muchas de las caminatas que os estoy describiendo que eran senderos de los maoríes o rutas de exploración. El Kepler Track  fue hecho para el placer, no por necesidad. Fue inaugurada en 1988.

El Kepler Track  se encuentra en el Parque Nacional de Fiordland, en el suroeste de la Isla Sur y forma parte de Te Wahipounamu, zona sudoccidental de Nueva Zelanda y Patrimonio Mundial.

En el Kepler Track  podrás explorar una cueva de piedra caliza con solo coger un par de antorchas o linternas, a 10 minutos de Luxmore Hut se encuentran las cuevas Luxmore, y a tan solo 30 metros de la entrada te encontrarás con estalactitas y estalagmitas. Ver el amanecer desde Luxmore Hut permite deleitarnos con unas espléndidas vistas del lago Te Anau justo al otro lado de las montañas Murchison.

Para cruzar el río Waiau pasarás por el puente colgante de Rainbow Reach que es un punto de entrada / salida de la pista.

En el Kepler Track  a tan solo 15 minutos de Ia cabaña de Iris Burn, encontrarás las Iris Burn Falls. Estas cataratas son un buen lugar para darte un chapuzón y refrescarte después de la caminata pero el agua está bastante fría.

Como en otras de estas caminatas, en el Kepler Track, podrás escuchar la llamada del kiwi, principalmente de noche.

Para llegar hasta allí desde Queenstown hay 174 kilómetros que vienen a ser unas 2 horas y media, desde Invercargill hay 159 kilómetros y el tiempo estimado viene a ser casi el mismo. Como siempre estos tiempos son muy relativos y solo son orientativos. Para llegar a la pista hay 5 kilómetros desde Te Anau o 50 minutos a pie desde el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Fiordland. Como alternativa hay un punto de entrada en Rainbow Reach a 10 minutos (12 kilómetros) en coche desde Te Anau.

Como ya vengo repitiendo en todos mis post lo más importante es planificar y preparar bien el viaje y estar debidamente equipados. El mejor momento para hacer el Kepler Track es desde finales de octubre hasta finales de abril, cuando el clima es más cálido. Durante la temporada baja, de mayo a octubre, el Kepler Track permanece abierto pero está sujeto a condiciones climáticas y de avalanchas. Esta caminata es adecuada para grupos familiares pero los menores de 15 años siempre deben ir acompañados de adultos. Y las secciones alpinas no se recomiendan a menores de 10 años.

Hay 3 cabañas (Luxmore Hut, Iris Burn Hut y Moturau Hut) y 2 campings (Brod Bay e Iris Burn) a lo largo del Kepler Track. En ellos encontrarás agua, mesas y asientos y espacios para cocinar en los meses de verano, pero no utensilios de cocina. Siempre hay que reservar el alojamiento con suficiente tiempo. Las cabañas tienen muchas literas con colchones, entre 20 y 54, son dormitorios comunitarios. Y cuentan con suministro de agua, wc, lavabos con agua corriente fría, NO hay duchas, y si tienen calefacción. En invierno las cabañas no siempre disponen de gas con lo cual es mejor llevar su propia estufa y los inodoros son reemplazados por aseos de auto-contención. En esa época tampoco disponen de agua corriente dentro de las cabañas. En los campings hay baños limpios.

Si no disponemos de mucho tiempo podemos hacer pequeñas rutas dentro del Kepler Track  en un solo día como pueden ser:
1.- Del aparcamiento Kepler Track a Dock Bay y Brod Bay – entre 1 y 3 horas ida y vuelta
2.- Del aparcamiento Kepler Track a Luxmore Hut – entre 8 y 10 horas ida y vuelta
3.- Del aparcamiento Kepler Track a Rainbow Reach – unas 2 horas y media por trayecto
4.- De Rainbow Reach a Shalow Bay o Moturau Hut – entre 3 horas y 3 horas y media ida y vuelta


jueves, 29 de mayo de 2014

HEAPHY TRACK Parte II

Grado de dificultad: INTERMEDIO-FÁCIL

Las opciones más populares para este Track son 3 noches-4 días, 4 noches-5 días. Y también existe una opción de tan solo 2 días y una noche de Kohaihai a Heaphy Hut volviendo a Kohaihai

Día 1 Heaphy Track: Brown Hut a Perry Saddle Hut. Distancia: 17,5 kilómetros. Duración 5 horas.
A partir de Brown Hut, como unos 180 metros aguas arriba de la cabaña hay que cruzar un puente sobre el río Brown, a partir de aquí la pista sube gradualmente siguiendo una ruta bien definida. Después de 4 horas de caminata se alcanza el refugio de Aorere. A partir de aquí se ve el valle Aorere hacia el norte y en días claros se puede ver el monte Taranaki y Egmont. 30 minutos después encontramos Perry Saddle Hut, por una pista rápida podemos ir a un mirador en Flanagans Corner. Está a 915 metros, este es el punto más alto de la pista. La cabaña de Perry Saddle está a 880 metros sobre el nivel del mar. Cerca de la cabaña, en Gorge Creek hay una piscina profunda y fría, ideal para nadar.

Día 2 Heaphy Track: Perry Saddle Hut a Saxon Hut. Distancia: 12,4 kilómetros. Duración: 3 horas y media
Hoy atravesaremos zonas de campos verdes hasta donde se ensancha el valle y llegamos a Gouland Downs, un área muy abierta. Luego la pista serpentea hacía el “Cave Brook” (arroyo), pasando por la famosa asta donde los caminantes han dejado atadas sus viejas botas durante años. Y un poco más allá del arroyo se encuentra la cabaña Gouland Downs. Cerca de allí, un pequeño hayedo crece entre piedra caliza que se ha escapado de la erosión. Esta zona vale la pena ser explorada. La pista cruza uno de varios arcos de piedra caliza, que son los restos de antiguas cuevas, cerca de allí fluye una pequeña cascada. Hay que tener cuidado ya que en esta zona la niebla puede llegar de repente y confundirnos en nuestro camino, es muy fácil desorientarse. Saxon Hut está ubicado cerca del final de la bajada, lleva el nombre de John Saxon que fue el primero que inspeccionó la pista en 1886.

Día 3 Heaphy Track: Saxon Hut a James Mackay Hut. Distancia: 11,8 kilómetros. Duración: 3 horas.
Desde Saxon Hut la pista desciende ligeramente por praderas al lado del río Saxon y luego sube suavemente hasta una colina que une Gouland Downs y Mackay Downs.  Hay una sección de la pista, 70 metros, en Mackay Downs que cuenta con unas condiciones extremadamente húmedas, en ocasiones se convierte en intransitable y peligroso. James Mackay Hut está situado justo encima de la pista. El mar de Tasmania y la boca del río Heaphy se pueden ver desde aquí, 15 kilómetros al oeste y 750 metros más abajo. Se llama así en honor al explorador que pisó este territorio entre Collingwood y la West Coast.

Día 4 Heaphy Track: James Mackay Hut a Heaphy Hut. Distancia: 20,5 kilómetros. Duración: 6 horas.
Pasado James Mackay Hut se desciende gradualmente hasta el río Heaphy. La pista va a través de bosques de hayas que poco a poco se va convirtiendo en un bosque más rico y más alto típico de la costa oeste. De vez en cuando podemos ver el río Heaphy un poco más abajo. Los sonidos del agua corriendo cada vez van siendo más fuertes hasta que aparece una cabaña en el cruce del río Heaphy y el río Lewis, junto con los mosquitos y las primeras palmeras Nikau. Charles Lewis era un topógrafo de Collingwood, quien en la década de 1880 fue el primero en investigar la ruta propuesta de Mackay. Desde Lewis Hut hay que cruzar el río Heaphy y llegamos a un gran puente colgante de 148 metros. La pista continúa por el margen izquierdo de la desembocadura del río a través de un bosque de kahikatea, rimu y rata. En períodos de sequía el río serpentea lento y de manera pacífica pero en época de fuertes lluvias las secciones de la pista y los puentes se inundan. Ahora llegamos a un área de piedra caliza y cárstica conocida localmente como Cave Stream como unos 15 minutos antes de Heaphy Hut. En este tramo se requiere un cuidado especial en época de fuertes lluvias. También hay que estar atento a los caracoles terrestres carnívoros (Powelliphanta). Heaphy Hut se encuentra lo suficientemente lejos del mar para evitar lo peor de los vientos.

Día 5 Heaphy Track: Heaphy Hut a Kohaihai River Mouth. Distancia: 16,2 kilómetros. Duración: 5 horas.
La desembocadura del río Hepahy es un lugar emocionante. El río sale hacia el mar a través de un lugar estrecho, y llegan olas que detienen el flujo y la agitación de las aguas, es espectacular. La pista sur hacia Kohaihai es a través del bosque, aunque también es posible caminar por la playa en algunos lugares. Algunos de los pequeños arroyos no tienen puentes y pueden resultar peligrosos atravesarlos después de las fuertes lluvias. El bosque tiene árboles Rata y Karaka, muchas viñas y bosques de palmeras Nikau. Hay que tener cuidado pues es zona de ortigas. Siguiendo el camino, más allá de Katipo Creek llegamos a Crayfish Point. Es importente consultar la tabla de mareas ya que con la marea alta esta parte de la pista que da a la playa puede estar intransitable durante dos horas. Una vez pasada esta zona se alcanza la Scotts Beach, es un buen lugar para descansar antes de subir a Kohaihai Saddle para luego bajar a través de los arbustos por zonas donde siempre sopla un viento inhóspito hacía el puente sobre el río Kohaihai. La pista sigue la vereda del río unos 400 metros hasta el aparcamiento de Kohaihai donde encontraremos un refugio y teléfono.


martes, 27 de mayo de 2014

HEAPHY TRACK Parte I

Este circuito tiene una duración de 4-6 días en el que se recorren 78,4 kilómetros. La Heaphy Track  combina toda la belleza mágica natural de Nueva Zelanda. Viajas a través de verdes praderas, frondosos bosques y palmeras Nikau que llegan hasta los mares rugientes de la West Coast. Es un antiguo camino Maorí que utilizaban para ir de Golden Bay a los ríos de Westland en busca de jade.

El Heaphy Track  está situada en el Parque Nacional Kahurangi, en el noroeste de la Isla Sur y es el Track más largo de todos. Esta pista se puede hacer tanto caminando en 4-6 días como en bicicleta de montaña en 2-3 días. Lo más popular en bicicleta es desde Aorere a Karamea.

El Parque Nacional de Kahurangi alberga la mitad de las especies de caracoles de tierra que existen en Nueva Zelanda, se encuentran sobre todo en las zonas donde hay roca caliza con el suficiente calcio para nutrir sus caracolas.

En cuanto a la flora, el Heaphy Track  es fantástico, puedes ver enormes podocarpos, una enorme variedad de especies alpinas y subalpinas en las Gouland Downs y Karaka, Ngaio y palmeras Nikau en los bosques costeros.

El Heaphy Hut  se encuentra justo al lado de uno de los más antiguos e interesantes sitios arqueológicos de Nueva Zelanda, un antiguo poblado situado en la orilla del río, que se cree podría ser un poblado polinésico de los siglos XIII o XIV.

Además el Parque Nacional Kahurangi es el hogar de una gran variedad de aves nativas. Podemos encontrar Weka, Tūī, Kererū  y Kākā durante todo el camino y con un poco de suerte se pueden ver o al menos escuchar a los kiwis moteados y al nínox (un tipo de búho).

El Heaphy Track  es una excursión que nos ofrece fuertes contrastes, cada sección de pistas es muy diferente de la anterior. El paisaje cambia con tanta frecuencia, que aunque es largo, no tendrás tiempo de pensar en el cansancio que te pudiera ocasionar.

Para llegar hasta allí puedes hacerlo o bien desde Nelson hasta Brown Hut que hay 156 kilómetros, unas 2 horas y media, o bien Westport hasta Kohaihai 110 kilómetros en casi 2 horas. Los tiempos de conducción son indicativos. El Heaphy Track  se puede iniciar desde Brown Hut, Golden Bay o desde Kohaihai en la West Coast.  No es un Track en bucle. Se puede hacer la pista en ambos sentidos.

Como en cada “Great Walk” lo más importante es planificar bien el viaje y llevar el equipaje adecuado. Se puede hacer durante todo el año pero el período más popular es durante el verano, de Navidad hasta Pascua. Sin embargo hacer el Heaphy Track  en otoño puede ser una buena opción, hay menos gente y el clima a menudo es bueno. Se puede hacer con niños.

Durante el Heaphy Track  encontramos 7 cabañas y 9 campings. Se deben reservar con antelación. Las pernoctaciones se limitan a dos noches consecutivas en un mismo lugar. Todas las cabañas tienen calefacción, baños, literas, colchones y agua. En las cabañas de Perry Saddle, Saxon, James Mackay, Lewis y Heaphy están disponibles las instalaciones de cocina de gas. En Perry Saddle y en Heaphy hay iluminación. No hay duchas. Los campings disponen de suministro de agua y aseos. Los campistas no pueden utilizar las cabañas.


jueves, 22 de mayo de 2014

ABEL TASMAN COAST TRACK Parte II

Grado de dificultad: FÁCIL

Día 1 Abel Tasman Coast Track: Marahau a Anchorage. Distancia: 12,5 kilómetros. Duración: 4 horas.
Después del kiosco de información que hay en Marahau debemos seguir el paso elevado que cruza el estuario. Al otro lado de este está la pista que pasa a través de un campo abierto hasta Tinline Bay. La pista rodea Guilbert Point en Apple Tree Bay antes de pasar por un bosque de hayas con grandes árboles Kanuka. Después de Yellow Point la pista gira hacia el interior, serpenteando varios barrancos poco antes de emerger en un campo abierto con vistas a Torent Bay, la costa y las islas de norte. Desde allí se desciende a Anchorage Bay donde encontramos una cabaña y un camping para poder pernoctar.

Día 2 Abel Tasman Coast Track: Anchorage a Bark Bay. Distancia: 12 kilómetros. Duración 4 horas.
Desde Anchorage Bay hay que cruzar una cordillera baja hacia el estuario de Torrent Bay. El estuario se puede recorrer en unas dos horas con marea baja. Esta pista es pública y lleva a través de casas particulares. En el extremo norte de la playa de Torrent Bay la pista sube constantemente y luego se acerca furtivamente en torno a dos valles y por encima de una hermosa entrada al Falls River, al que llegaras atravesando un puente colgante de 47 metros. Más allá del río el camino serpentea a través de un exuberante bosque costero antes de darle la espalda al mar. La pista sigue hasta la cabaña y el camping que quedan junto al estuario de Bark Bay.

Día 3 Abel Tasman Coast Track: Bark Bay a Awaroa. Distancia: 11,5 kilómetros. Duración: 4 horas.
Después de cruzar el estuario de Bark Bay debemos seguir la pista alrededor del borde de la marea y subir el collado abrupto. Aquí vamos a perder de vista el mar que queda más abajo mientras viajamos a través de manuka. Regresamos a la orilla en Tonga Quarry, donde permanecen bloques de granito de una antigua mina de extracción. Tonga Island se encuentra en alta mar rodeada de una reserva marina. A poca distancia de allí está Onetahuti Bay. Un puente y un paseo marítimo (que se abrió en noviembre de 2013) proporcionan un lugar de paso. La pista se eleva hacia la colina de Tonga y desciende hacia la ensenada de Awaroa. Si seguimos por la orilla durante 15 minutos llegaremos a la Awaroa Hut y al camping.

Día 4 Abel Tasman Coast Track: Awaroa a Whariwharangi. Distancia: 13 kilómtros. Duración: 5 horas.
El estuario de Awaroa solo se puede cruzar en la marea baja. Puedes empezar en el periodo que va desde una hora y media antes de la marea baja hasta dos horas después de ella. Después de días de lluvia fuerte podría ser que el estuario estuviera intransitable. Desde el lado norte de la pista cruzamos una pequeña colina y llegamos a Waiharakeke Bay, donde antiguamente operaba un aserradero. La pista entra en el bosque y luego emerge en Goat Bay, desde donde se sube al mirador sobre Skinner Point antes de descender a Totarranui. Seguimos la carretera a través de la zona del camping principal hacia el oficina del mismo, lugar donde se encuentra el punto de recogida de los taxis acuáticos y un camping donde poder alojarse. Pero nosotros seguimos por la pista que va alrededor del estuario de Totaranui, subimos una pequeña colina y bajamos a través del frondoso bosque de Anapai Bay. Desde aquí hasta Mutton Cove hay dos alternativas, o bien a través de la arena de la playa o bien por crestas rocosas. Dejamos la costa de Mutton Cove y subimos otra pequeña colina, desde aquí la pista desciende hasta Whariwharangi Bay. La cabaña, una granja restaurada, y el camping están justo detrás de la playa.

Día 5 Abel Tasman Cosast Track: Whariwharangi a Wainui. Distancia 5,5 kilómetros. Duración: 1 hora y media.

Desde Whariwharangi Hut debemos seguir un pequeño arroyo y luego salir de la bahía hacia una colina con vistas a la ensenada de Wainui. La pista baja hasta la orilla alrededor de las crestas recubiertas de matojos que se recuperan del incendio que sufrió en 1978. Luego sigue el borde del estuario durante 500 metros hasta el aparcamiento.

martes, 20 de mayo de 2014

ABEL TASMAN COAST TRACK Parte I

Este circuito tiene una duración de 3 a 5 días y se recorren unos 60 kilómetros. En el Abel Tasman Coast Track  descubrirás hermosas playas, formaciones rocosas extraordinarias y mucha vida salvaje en el hermoso Parque Nacional Abel Tasman.

El Abel Tasman Coast Track  une calas en forma de media luna de brillantes arenas doradas bañadas por las aguas cristalinas de la bahía de Tasman. La caminata te llevará por playas que te invitarán a darte un baño, a través de bosques perfumados y alrededor de promontorios con impresionantes vistas de la costa.

Podrás ver lobos marinos a lo largo de toda la costa del parque, sobre todo en las puntas de granito en Separation Point y cerca de la Isla de Tonga. Pequeños pingüinos azules se alimentan en el mar durante el día y regresan a sus madrigueras en las islas del parque por la noche. Los delfines comunes se ven a menudo jugando con las olas o escoltando a los taxis de agua a lo largo de toda la costa.

El Abel Tasman Coast Track  es transitable en los dos sentidos. Hay 18 campings a lo largo de toda la pista. Para llegar hasta la pista puedes hacerlo hasta Marahau desde Nelson y son 67 kilómetros, hasta Wainui desde Takaka y son 21 kilómetros, hasta Totaranui desde Tataka y son 32 kilómetros o hasta el estuario de Awaroa desde Tataka 31 kilómetros. La pista está bien comunicada por transporte público y los taxis acuáticos operan durante todo el año desde Marahau y Kaiteriteri.

Como siempre recalco es muy importante preparar bien el viaje y estar correctamente equipados por lo que pueda pasar. Esta pista puede hacerse durante todo el año pero la época más popular es durante el verano, de octubre a abril, cuando el clima es más cálido y las horas de luz son más largas. El Abel Tasman Coast track  es un paseo por la costa fácil para ir con familias. Es importante tener en cuenta las mareas a la hora de planear el viaje.


El alojamiento durante el recorrido del Abel Tasman Coast Track  puede ser tanto en cabañas como en Campings. Las cabañas cuentan con inodoros, mesas y calefacción, las habitaciones son comunitarias con literas y colchones.  Los lavabos solo tienen agua fría, no hay instalaciones de cocina o iluminación (se necesitan velas, antorchas…). En las cabañas el agua está filtrada, pero hay que estar preparados por si no funcionaran correctamente y debemos hervir o potabilizar el agua. Se ruega que las cabañas se dejen igual de correctas, limpias y ordenadas al marcharse. Los campings tienen suministro de agua e inodoros. Solo se puede hacer fuego si existe un lugar específico para ello y si no existe ninguna prohibición. Los campistas no están autorizados a utilizar las cabañas. Para ambos casos es necesario hacer reserva.
Blogging tips