Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de julio de 2015

SOBRE SIR PETER JACKSON

Oscar Peter Jackson

Sir Peter Jackson es el aclamado director de la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit, además de uno de los más queridos cineastas de Nueva Zelanda.

el señor de los anillos
Jackson fue nombrado caballero por su importante contribución a la industria cinematográfica neozelandesa en 2010. Ha tenido un papel crucial en dar a conocer al público los espectaculares paisajes de Nueva Zelanda. Las dos trilogías se filmaron de principio a fin en Nueva Zelanda. Jackson comentó que el sorprendente parecido de Nueva Zelanda con la Tierra Media que creo Tolkien es lo que le impulsó a rodar las películas en sus parajes. Desde picos montañosos majestuosos hasta amplias colinas verdes, arroyos burbujeantes y valles volcánicos desolados, no es difícil ver como Jackson transformó la tierra de Nueva Zelanda en su reino fantástico de la Tierra Media.


el señor de los anillos
Jackson creo en la comunidad de Pukerua Bay, un pueblo costero cercano a la capital neozelandesa de Wellington. Ya desde pequeño Jackson solía realizar cortometrajes con sus amigos y con nueve años intentó recrear la película de King Kong. A principios de su carrera se especializó en comedias de terror tipo “splatstick”. Pero a partir de finales de la década de 1990, Jackson se empezó a sentir cada vez más frustrado porque nadie había creado una película basada en la novela de gran popularidad El señor de los anillos. Después de obtener los derechos cinematográficos en 1997, Jackson convenció a la productora New Line Cinema para que financiara su proyecto, está compañía compartió la visión de Jackson de rodar las tres partes de una sola vez y usar Nueva Zelanda como plató. La última película de la trilogía, El retorno del rey, se considera la mejor película del género de fantasía jamás realizada.

miércoles, 15 de julio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL HOBBIT II

El Hobbit
Lago Pukaki. La granja de Braemar Station, en el lago Pukaki, se utilizó como escenario para representar la persecución de los huargos, la llegada a Rivendell y las orillas de la Ciudad del Lago. Todo el que quiera visitar este escenario puede alojarse en la granja tal como hicieron los miembros del equipo de filmación.






El Hobbit
Monte Cook. La región del monte Cook y los picos alpinos que la rodean se utilizaron como telón de fondo para algunas tomas aéreas durante la filmación de El Hobbit: un viaje inesperado.

Queenstown. Earnslaw Burn ha sido uno de los lugares de filmación más mágicos, es un glaciar que ha creado numerosas cascadas, cuyas aguas caen por una inmensa pared rocosa. Este es el escenario donde Bilbo y la Compañía continúan su misión tras dejar Rivendell. El sendero Earnslaw Burn Track, que comienza en Glenorchy, es una excursión de cuatro horas que compensa con las espectaculares vistas del glaciar.

El Hobbit
Wanaka. Este centro de esquí de primer nivel que se encuentra en Treble Cone fue otro de los lugares donde se filmó y es famoso por sus fuera pistas e incomparables vistas del lago Wanaka y toda la región de Central Otago. Esta estación de esquí tiene la pendiente vertical más larga de los Alpes del Sur de Nueva Zelanda.

Parque Nacional de Fiorland. Ambas trilogías utilizaron este impresionante parque. Según Ruyard Kipling es la octava maravilla. Una de las escenas para recordar es en la que la Compañía huye por las montañas arriba de las águilas.



miércoles, 8 de julio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL HOBBIT I

El Hobbit: Un Viaje Inesperado se filmó completamente en Nueva Zelanda, tanto en la Isla Norte como en la Sur.

Hobbiton El Hobbit
Hobbiton
Hobbiton. Se reutilizó el plató de El Señor de los Anillos para volver a recrear las ondulantes colinas de la Comarca, cerca de Matamata. Hobbiton ha permanecido abierto como atracción para los fanáticos de la Tierra Media, se puede disfrutar observando detenidamente las puertas de entrada a las casas de los hobbits, el Árbol de la Fiesta o la taberna Green Dragon Inn.





Piopio El Hobbit
Piopio. El escenario idóneo para la Tierra Media lo encontramos en las extrañas formaciones de piedra caliza y en los bosques prehistóricos de Mangaotaki Rocks. Toda esta zona sirvió de escenario para la Villa de Entibo y el Bosque de los Trolls, donde se filmaron varias escenas de El hobbit: un viaje inesperado, incluidas aquellas escenas cuando la Compañía llega a la derruida granja, cuando se escapan de la Caverna de los Trolls, cuando Gandalf entrega Dardo a Bilbo, cuando la llegada de Radagast y cuando el ataque de huargos de Gundabad y orcos. La carretera Mangaotaki Roas te lleva hasta el mismo lugar de la filmación, mientras que el sendero Mangaotaki es un circuito para los visitantes que pueden experimentar escenas en el bosque similares a las de la película. El lugar de la filmación exacto se encuentra en una ubicación privada.

El Hobbit
Nelson. Es la región más soleada de toda Nueva Zelanda y sivió como escenario para filmación de varios lugares de El hobbit: un viaje inesperado. Los lugares exactos están en zonas privadas, pero los visitantes pueden hacerse una idea al recorrer los terrenos colindantes en un paseo a caballo.

Twizel. La magia alpina de Twizel fue capturada por las dos trilogías. Parte de la persecución de los huargos también se filmó en este lugar y la escena de la batalla más larga de la historia, la batalla de los Campos de Pelennor, filmada en un campo de Twizel. Este encantador pueblo de montaña nos da la oportunidad de hacer un recorrido por carretera por los alrededores y rememorar las espectaculares escenas que se filmaron aquí.

miércoles, 1 de julio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS III

Isla Sur

Lothlorien El Señor de los anillos
Lohtlórien
El Vado del Buinen, el viaje de Gandalf y paisajes de la Tierra Media en los Lagos del Sur. Desde el pueblo de Glenorchy, en el extremo norte del lago Wakatipu, puedes ver las laderas del monte Earnslaw, sonde se realizó la toma inicial de Las dos torres. Desde Glenorchy también puedes descubrir el bosque de hayas camino al Paraíso, Lothlórien. Otro lugar cercano a Queenstown, en Arrowtown, encontramos el río Arrow o lo que es lo mismo el Vado del Bruinen y caminando hacia Wilcox Green puedes ver los escenarios de los Campos Gladios. 

Argonath El señor de los anillos
Argonath
Desde la bodega Chard Farm tienes una vista espectacular de Anduin y Argonath, los Pilares de los Reyes, aunque estos por supuesto no podrás verlos porque fueron creados por ordenador y superpuestos en las imágenes. Si conduces por la carretera de Crown Range Road hasta el valle de Cardona y desde allí hasta la cima del Monte Cardona (1119m) podrás contemplar una vista sin igual de la Tierra Media. A la izquierda el río Anduin y los Pilares Argonath, al frente el Valle del Arroyo Sombrío y a poca distancia está Amon Hen, en la orilla del Nen Hithoel.


Fangorn El señor de los anillos
Bosque de Fangorn
El río Anduin y el Bosque de Fangorn en Fiorland. El río Waiau, entre Te Anau y Manapouri, es el río Anduin cuando la comunidad rema hacia el sur desde Lothlórien. Los picos algos que lo rodean se usaron para representar el agreste sur rural de Rivendel. Para llegar al Bosque de Fangorn debes llegar a Takaro Road, que está cerca de Te Anau. A ambos lados de la carretera se filmaron las escenas del Bosque de Fangorn. Para filmar a Aragon moviéndose por los árboles se colgaron cámaras en cables muy altos.

miércoles, 24 de junio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS II

Los anillos, el Bosque de Chet, el Valle del Arroyo Sombrío, todos en la región de Nelson.

Es el hogar de Jens Hansen, el herrero que hizo los 40 anillos que se usaron en la producción. Se exhibe uno de los anillos originales y se pueden comprar copias en oro de 9 y 18 quilates.

Tanaka El señor de los anillos
Desde Nelson conduce hacia el oeste por la colina Takaka, que fue el sitio de filmación del Bosque de Chet. Aquí es donde el montaraz “Trancos” lleva a los hobbits a las tierras al este de Bree en un intento de escaparse de los Jinetes Negros.

Para visitar el valle del Arroyo Sombrío deberás ir en helicóptero, y podrás ver donde se escondieron los cuervos negros de Saruman y el valle entre el monte Olympus y el monte Owen, el Valle del Arroyo Sombrío.

Edoras El señor de los anillos
Edoras en Canterbury.  Resguardado en un terreno alto se encuentra el monte Sunday, una colina de lados escarpados fue el plató donde se filmaron las escenas de Edoras, la ciudad principal del pueblo de Rohan. El plató tardó nueve meses en construirse, sin embargo ahora mismo ya no queda nada aunque si su poderosa magia. Para llegar puedes estacionar el coche en Hakatere Potts Road y caminar hasta el lugar donde se filmó.


Pelennor El señor de los anillos
Los Campos del Pelennor en la Región de Mackenzie. Cerca de Twizel, en la región de Mackenzie, Peter Jackson filmó la Gran Batalla de los Campos de Pelennor, donde miles de orcos alimentados por Sauron se enfrentan a los hombres de Gondor y Rohan. Los campos verdes que se extienden hasta el pie de las montañas son exactamente tal y como los describió Tolkien en El Señor de los Anillos. Esta ubicación está en una zona privada, pero se organizan tours desde Twizel.

miércoles, 17 de junio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS I

Isla Norte

Hobbiton El Señor de los Anillos
Hobbiton
Plató de la Comarca y Hobbiton. Ubicado en Matamata. Es un paisaje de granjas de productos lácteos alrededor del pueblo de Waikato de Matamata. Se usó para retratar la pacífica región de la Comarca en la Tierra Media. La aldea de Hobbiton se creó aquí solo para la película. Y se ha reconstruido para la filmación de la trilogía de El Hobbit. Ahora es una atracción permanente fácil de visitar.

Los jardines de Isengard, el río Anduin, Rivendell, los bosques de Osgiliath y el Sendero de los Muertos. Todos ellos en Wellington.

Rivendel El Señor de los Anillos
Rivendel
El plató más accesible de Wellington es el Monte Victoria, al que se puede llegar caminando desde el centro de la ciudad. Las zonas boscosas de la montaña se usaron para representar los bosques de Hobbiton, donde los hobbits se esconden de los Jinetes Negros.

El río Anduin no es otro que el río Hutt, entre Moonshine y el Parque Totara. Y los Jardines se Isengard son el realidad el Parque Harcourt. Rivendel es el Parque Regional Kaitoke de Wellington, donde Frodo se recuperó de una puñalada. El lugar exacto de la filmación está indicado con letreros desde el estacionamiento.


Batalla Pelennor El Señor de los Anillos
Batalla de los Campos de Pelennor
Desde Wellington puedes conducir por la costa occidental hasta el parque Queen Elizabeth cerca de Paraparaumu que es el escenario dónde los Nazgûl y los mûmakil luchan en la Batalla de los Campos de Pelennor. Siguiendo por la costa se encuentra el Bosque Waitarere, que no es otro que el Bosque de Osgiliath, donde Frodo, Sam y Sméagol caminaron después de dejar a Faramir. Si conduces por las colinas hasta la región de Wairarapa llegarás a los espeluznantes pináculos Putangirua, donde Aragorn, Legolas y Gimli buscan el Sendero de los Muertos.

miércoles, 10 de junio de 2015

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS LOCACIONES

En otras ocasiones ya he hablado de las localizaciones de escenarios de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda, pero creo que le voy a volver a dedicar algunos post más para todos los amantes de esta trilogía que son muchos, yo incluida.

El señor de los Anillos
Creo que nos deslumbraron a todos los paisajes que descubrimos de Nueva Zelanda gracias a la trilogía de Tolkien y al gran director neozelandés Sir Peter Jackson. Su Tierra Media solo podía ubicarse en el país más fascinante que puedas pisar.

Se utilizaron más de 150 lugares para la filmación de esta trilogía, es prácticamente imposible ponerlos todos. La única manera es visitar Nueva Zelanda de arriba hasta abajo. Aunque gran parte de la filmación tuvo lugar cerca de puntos emblemáticos y centros turísticos importantes, por lo que es fácil embarcarte en una aventura sin guía o unirte a un tour organizado.

El señor de los Anillos
La película tuvo un presupuesto de 280 millones de dólares y se filmó en algunos de los lugares más hermosos de Nueva Zelanda. Estos lugares son los más visitados por los turistas, “Hobbiton” En las afueras del pueblo de Matamata en la Isla Norte. Si caminas hasta el cruce de Tongariro Crossing, tendrás vistas sobre Mordor. Y en un paseo panorámico por la bella Glenorchy, cerca de Queenstown, pasarás por la fortaleza de Isengard.


El centro de producción de las películas era la capital de Nueva Zelanda, Wellington, donde el reparto y el equipo técnico disfrutaron de instalaciones de primera clase, así como de las especialidades gastronómicas durante la producción épica de 500 días.

miércoles, 3 de junio de 2015

LUGAR DE FILMACIÓN DE EL ÚLTIMO SAMURÁI EN NUEVA ZELANDA

No encontrarás a Japón en Taranaki, pero los escenarios y aventuras de esa región de Nueva Zelanda mantuvieron a los actores y equipo de El Último Samurái cautivados durante sus días libres.

Taranaki El último Samurái
Cuando Taranaki se transformó en Japón para el equipo al completo de El último samurái, el paisaje de la región dejó impresionados a todos. Tom Cruise recuperó su pasión por el surf y los paseos a caballo y Billy Connolly no pudo resistirse a la pesca.





Taranaki El último Samurái
Gran parte de la filmación se desarrolló en el valle Uruti, que fue levemente remodelado para imitar la vida rural japonesa de la década de 1860 y el monte Taranaki, que es la montaña que más se escala en Nueva Zelanda, se transformó en el monte Fuji.

Una de las leyendas maoríes sobre el monte Taranaki explica por qué el volcán se encuentra en la punta del cabo oeste de la Isla Norte. Según cuentan el monte Taranaki vivió con los otros volcanes del centro de la Isla Norte: Tongariro, Ruapehu y Ngauruhoe, pero Taranaki se enamoró de la bella colina llamada Pihanga, que era la esposa de Tongariro. Tras una terrible batalla, Taranaki fue desterrado de la meseta central. Mientras se iba hacia la costa oeste, sus lágrimas crearon el poderoso río Whanganui.


Taranaki El último Samurái
Esta es una zona donde practicar muchas actividades donde poder descargar adrenalina, pero también puedes descubrir actividades más relajantes como dar un paseo a caballo por Gumboot Gully, o por las rutas ganaderas o senderos entre los boques.

miércoles, 27 de mayo de 2015

CRÓNICAS DE NARNIA ESCENARIOS DEL PRÍNCIPE CASPIAN

La segunda película de la saga de Narnia del director Andrew Adamson se estrenó en 2008 y transformó varias zonas de Nueva Zelanda en estudios de cine donde filmar el mundo de fantasía de C.S. Lewis.

Cair Paravel Crónicas de Narnia


Cair Paravel en la Península de Coromandel. Cuando los cuatro hermanos Pevensie regresan a Narnia han pasado cientos de años aunque para ellos en realidad el tiempo ha sido muy poco. El castillo de Cair Paravel está en ruinas y el Príncipe Caspian necesita ayuda.


Cathedral Cove Crónicas de Narnia
Cathedral Cove








El plató para las ruinas del castillo de Cair Paravel se construyó en la península Hereherataura, con vistas a la espectacular bahía de Cathedral Cove, en el lado este de la Península de Coromandel. Esta pintoresca playa de arena blanca es famosa por su espectacular arco de roca natural, que conecta visualmente con el túnel del tren en que van los niños antes de ser llamados nuevamente a Narnia.

miércoles, 20 de mayo de 2015

LAS CRÓNICAS DE NARNIA LUGARES DE RODAJE

Algunas de las escenas de las Crónicas de Narnia, El león, la bruja y el armario y El Príncipe Caspian, fueron rodadas en parajes increíbles de Nueva Zelanda.

Cuando era niño el director neozelandés Andrew Adamson quedó cautivado por las Crónicas de Narnia. Treinta años después rodó la primera película casi en su totalidad en Nueva Zelanda.

Bosque de Woodhill Crónicas de Narnia
Bosque de Woodhill
El lugar donde vive la Bruja Blanca en el Bosque de Woodhill. Se encuentra ubicado al noroeste de Auckland, para representar el lugar donde vive la Bruja Blanca se utilizó una oscura región del Bosque de Woodhill. Este es un lugar muy popular para practicar ciclismo de montaña y es fácil alquilar una bicicleta y poder recorrerlo.
Los terrenos de la mansión donde los niños pasan sus vacaciones se ubicaron en un suburbio de Aukland, en Hillsborough.

Canterbury Crónicas de Narnia
La Gran Batalla en la región de Canterbury. La granja de Flock Hill Station, en Canterbury, fue la ubicación elegida para filmar la dramática batalla final entre Aslan y el ejército de la Bruja Blanca. Esta batalla se libró con el telón de fondo espectacular de los Alpes de Sur. Esta granja es privada sin embargo existen tours que te llevan a verla.
En esta zona también debes aprovechar para ver la Reserva Panorámica de Cave Stream, cerca del río Broken, es una zona típica de roca caliza que aparece en casi todos los paisajes de Narnia.

Elephant Rocks Crónicas de Narnia
Elephant Rocks
El territorio de Aslan en North Otago. Las antiguas formaciones de tierra caliza de Elephant Rocks en North Otago, sirvieron de escenario para las escenas en donde vemos el Campamento de Aslan. Esta piedra caliza de originó en el fondo del mar hace unos 24 millones de años, pero en tiempos geológicos recientes surgió de donde estaba y por la erosión del agua y el viento ahora parece que veamos Elefantes.


Cair Paravel Crónicas de Narnia
Cair Paravel en la región de Catlins. El gran castillo de Cair Paravel en el Océano Oriental de Narnia fue creado mediante programas de ordenador junto con imágenes superpuestas de las cumbres de los acantilados de la bahía de Purakaunui, en la región de Catlins, al sur de Dunedin. No te puedes perder la carretera costera de Catlins, desde Balclutha hasta Invercargill, es uno de los viajes por carretera con una panorámica insuperable.
Blogging tips