Mostrando entradas con la etiqueta Rutas en Coche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas en Coche. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: RUTA ESCENENICA DEL SUR De Invercargill a Queenstown – Segunda Parte


Queenstown Nueva Zelanda
Y a partir de aquí entramos en la última etapa de nuestra ruta, de Te Anau hasta Queenstown. Este recorrido nos llevará 170 kilómetros en unas dos horas.
Queenstown
Esta ciudad está rodeada de majestuosas montañas y enclavado a orillas del lago cristalino de Wakatipu. Puede ser el punto de partida de finalización de tu viaje a través de la Ruta Escénica del Sur de Nueva Zelanda.
El área de Queenstown ha capturado corazones e imaginaciones desde que los primeros maoríes vinieron en busca del pounamu o “piedra verde” (son diferentes tipos de piedras de color verde entre las que se incluye el jade) y el pájaro gigante Moa. Más recientemente han sido los mineros en busca de oro, los aventureros, los cineastas y los entusiastas de vino los que se han sentido atraídos por esta región mágica y por su intensa energía.
Con una reputación como principal destino de turismo de Nueva Zelanda Queenstown, ofrece millones de opciones diferentes para inspirarte y sentirte revitalizado. Si estás buscando descargar adrenalina no existe un lugar mejor en el mundo, te puede ofrecer muchas actividades que harán que tu sangre fluya hasta cada rincón de tu cuerpo. Pero también podrás relajarte con actividades más tranquilas como jugar al golf, explorar sus alrededores a pie o en bicicleta, probar sus galardonados vinos de Central Otago…
Arrowtown Nueva Zelanda
Arrowtown
Cerca de Queenstown, a unos 20 kilómetros, se encuentra el pintoresco pueblo de Arrowtown, perfecto para descubrir la rica historia de la minería del oro. Este pueblo es una combinación perfecta de pasado y presente, donde podemos encontrar antiguas casas de mineros junto con boutiques, galerías y cafés. Esta antigua ciudad minera de oro es rica en patrimonio y uno de los destinos emblemáticos para visitar en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Está construida a orillas del río Arrow, en 1862 miles de mineros acudieron en masa al río Arrow al grito de ¡oro!, en el apogeo de la fiebre del oro la población alcanzó los 7.000 habitantes. Aunque los mineros se hayan ido, el legado de los mismos se ha mantenido en esta población a través de una cuidadosa preservación y se ha convertido en un tesoro por derecho propio.
El otoño en Arrowtown es casi una cita ineludible ya que es famoso por ser uno de los lugares más increíbles de Nueva Zelanda donde experimentar los colores de las cuatro estaciones y los colores otoñales proporcionan una impresionante visita entre abril y mayo.
Glenorchy Nueva Zelanda
Glenorchy
A 46 kilómetros al noroeste de Queenstown, en el extremo norte del lago Wakatipu, se encuentra esta encantadora población, es el paraíso en la tierra. Está rodeado por magníficas montañas cubiertas de nieve, lagos y ríos prístinos, antiguos bosques de hayas y en el límite de los parques nacionales de Mount Aspiring y Fiordland. Este enclave ha sido escenario de muchas películas entre ellas de El Hobbit y de El Señor de los Anillos. Hay una gran variedad de opciones de alojamiento, así como numerosas actividades.
Los asentamientos cercanos de Kinloch y Paradise también son conocidos por sus impresionantes paisajes y su entorno tranquilo. Son entrada a algunas excursiones de varios de días de fama mundial como es el Routenburn Track.
Para caminatas más cerca de la ciudad están Glenorchy Walkway, un paseo de una o dos horas y la zona de Whakaari y Mt Judah donde se encuentran los restos de minas de sheelita, y donde hay caminatas de entre dos y diez horas.
Entre las actividades interesantes que puedes hacer en Glenorchy están recorrer la zona a caballo, viajar al corazón del país glaciar en bote o kayak, realizar un impresionante vuelo panorámico, saltar en paracaídas… La magia de Glenorchy toca a todos lo que lo visitan.
Kingston
Ubicado entre las montañas Eyre y Hector Range, Kingston se encuentra en el extremo sur del lago Wakatipu y en la frontera de Otago y Southland y a unos 45 minutos en coche del centro de Queenstown y de camino te lleva un trecho la carretera de Devil’s Staircase (la escalera del diablo), esta carretera serpentea entre el lago Wakatipu y la cordillera de los Remarkables con vistas espectaculares. La mejor parada para tomar fotos es desde el mirador en la parte superior de Devil’s Staircase.
La población de Kingston fue una vez importante enlace de transporte entre los campos de oro del distrito de Wakatipu y los puertos de embarque de Dunedin e Invercargill.

jueves, 12 de septiembre de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: RUTA ESCENENICA DEL SUR De Invercargill a Queenstown – Primera Parte


Te Anau Nueva Zelanda
Y después de las vacaciones vamos a acabar con esta ruta tan bonita, la Ruta Escénica del Sur que nos lleva desde Dunedin hasta Queenstown.
Ya hicimos en julio dos entradas explicando la parte de la ruta que va desde Dunedin hasta Invercargill.
Ahora vengo con el resto de la ruta. Igual o más espectacular si cabe.
La primera parte de estas últimas etapas va desde Invercargill hasta Te Anau, son 155 kilómetros de pintoresco paisaje que bordea el límite oriental del Parque Nacional de Fiordland y la escarpada costa sur. Nos introduce en ubicaciones del sur que son Patrimonio Mundial, Te Wahipounamu.
A unos 25 minutos de Invercargill encontramos el Te Hikoi Southern Journey. Este museo cuenta con auténticas exhibiciones de tamaño natural, personajes, aventureros e historias que revelan como los ancestros maoríes y europeos se adaptaron para sobrevivir al borde de la naturaleza. Hay visitantes que lo ven en 45 minutos pero algunos otros están la mitad de un día, depende de los gustos de cada visitante, el precio es de 9 dólares neozelandeses (septiembre 2019).
Riverton
Seguimos nuestro camino y nos lleva a Riverton, también conocida como Aparima, es una ciudad ecléctica y peculiar, rodeada de una impresionante belleza natural.
Esta ciudad situada a tan solo 30 kilómetros de Invercargill es una mezcla de artistas y pescadores. La ciudad se extiende por el estuario del río Jacob.
Con tan solo 200 años está llena de historia.
Cerca de Colac Bay se encuentra “The Porridge” que está considerado uno de los mejores lugares para practicar surf en Nueva Zelanda. Desde aquí sale Long Hilly Track, 6 kilómetros para poder explorar toda la repoblación de arbustos nativos y además es muy popular porque nos enseña el mayor asentamiento minero de chinos en Nueva Zelanda para la extracción de oro, data de 1874.
Te Anau Nueva Zelanda
Tuatapere
Otra parada que debe ser obligatoria es Tuatapere, esta ciudad se encuentra en el borde de la naturaleza desértica de Fiordland, en medio de paisajes vírgenes espectaculares, exuberantes y ondulantes tierras de cultivo.
A través de la ciudad fluye el río Waiau, antes de llegar a la bahía de Te Waewae. Tuatapere tiene una rica historia como aserradero y alberga un museo sobre la tala, con muchos recuerdos pintorescos de la historia pionera de la ciudad.
Desde Tuatapere podemos llegar al lago Hauroko que es el más profundo de Nueva Zelanda.
Muchos senderistas vienen hasta aquí para hacer la pista de 3 días Hump Ridge Track. Es una caminata en bucle de unos 60 kilómetros.
Mi recomendación es consultar antes por la web si la pista está en condiciones y las recomendaciones del departamento de Conservación de Nueva Zelanda. Desde esta caminata podemos ver el viaducto Percy Burn que se considera el viaducto de madera más grande que queda en el mundo.
Manapouri
Dejando esta población atrás entramos en la región de Te Anau y llegamos a Manapouri. Manapouri está rodeada de la majestuosidad de Fiordland.
La ciudad está a orillas del lago Manapouri, es el segundo lago más profundo de Nueva Zelanda y tiene una gran central hidroeléctrica construida en 1959.
También desde esta ciudad podremos hacer los caminos de senderismo de Circle Track, Kepler Track y Remote Dusky Track. El primero de ellos es de unos 7 kilómetros y es, tal y como indica su nombre, circular. El segundo también es circular pero si lo queréis hacer os llevará más días, son 60 kilómetros y se recomienda hacerlo en 3 o 4 días, hay cabañas y zonas de camping donde poder pasar la noche. El último es en solo sentido, es el más largo de los tres, 84 kilómetros y se recomienda hacerlo entre 8 y 10 días, al igual que en el anterior, durante el recorrido, podréis encontrar cabañas y zonas de camping para pernoctar.
Siempre que se quiera hacer cualquier sendero por Nueva Zelanda consultar la web correspondiente, en muchos de ellos es obligatorio llevar la noche reservada.
Te Anau
Y llegamos a Te Anau, la ciudad perfecta desde la que visitar Molford Sound.
Sobre este fiordo ya tengo otras entradas que podéis consultar.
En este post hablaremos de otras opciones que podemos hacer en esta pintoresca ciudad. Además de recomendaros hacer algún vuelo escénico, se pueden hacer cruceros por el lago, alquilar kayaks… pero quizás lo más interesante es la visita a las cuevas de luciérnagas. Aunque las más famosas son las de Waitomo estas otras también son dignas de hacer una parada. Y más si no has estado en las de la Isla Norte.
También desde aquí podemos hacer senderismo, una opción es el Milford Track de unos 54 kilómetros en un solo sentido, recomendado hacerlo en 4 días y el Routeburn Track de 33 kilómetros en un solo sentido con la recomendación de hacerlo entre 2 y 4 días.
Y a partir de aquí entramos en la última etapa de nuestra ruta, de Te Anau hasta Queenstown. Este recorrido nos llevará 170 kilómetros en unas dos horas.

jueves, 25 de julio de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: La Ruta Escénica del Sur - Segunda Parte


Matai Falls Nueva Zelanda
Matai Falls
Este desvío no lleva a dos cascadas y un viaje en el tiempo a lo largo de una antigua línea de ferrocarril.
Este paseo a las Cataratas está señalizado a lo largo de la Ruta Escénica del Sur, aproximadamente a 18 km al sur de Owaka. El paseo a las cataratas es a través de la regeneración de podocarpos, bosque de hoja ancha. Una plataforma de madera integrada en el lecho del arroyo proporciona un lugar conveniente para ver las cataratas Matai de 10 m de altura.
A unos 50 m aguas arriba, el arroyo se divide y cae sobre las cataratas Horseshoe, que merecen la subida de 5 minutos para verlas cuando el río está alto.
Se puede acceder a un paseo adicional a lo largo de la ruta de la línea del ferrocarril de Catlins desde la pista de Matai Falls. Esta caminata nos llevará sobre una hora a través de recortes de bosques y terraplenes de la antigua línea. Para llegar y volver a las Matai Falls se tardan unos 30 minutos para el paseo por el carril del ferrocarril una hora.
Cathedral Caves
Después continuamos el camino hacia Cathedral Caves, podemos hacer un alto en el camino en Lake Wilkie, a 5 minutos a pie desde el Centro de Educación al Aire Libre de Tautuku, se encuentra el mirador sobre el lago que te relajará totalmente y más en la época de floración de la rātā, árbol rata del sur, árbol endémico de Nueva Zelanda, os llevará unos 20 minutos ida y vuelta.
Seguimos hasta Cathedral Cove. Esta es una experiencia que no te puedes perder. Son unas grandes cuevas, imponentes, que resuenan con el sonido del mar.
Las cuevas fueron llamadas así por el Dr. T.M. Hocken en 1896 debido a su parecido con las catedrales europeas. Se elevan a más de 30 metros.
Entra y prueba con un simple silbido, el Dr. Hocken y sus amigos lo hicieron y los llamaron “reverberantes”.
Se recomienda planificar la visita, ya que solo se puede acceder durante aproximadamente 1 hora en cada marea baja y siempre que las condiciones del mar sean seguras. Las cuevas suelen estar cerradas desde junio hasta finales de octubre. Se puede consultar en la web oficial de The Catlins. Cuesta 5 dólares neozelandeses (julio 2019) y solo puede pagarse en efectivo, ya que el camino de acceso se encuentra en un terreno privado.
El paseo desde el aparcamiento te lleva a través de kamahi, bosque de podocarpos. Para llegar es cuesta abajo y te lleva más o menos una hora entre ir y volver.
Mclean Falls Nueva Zelanda
Mclean Falls
Hay que tener en cuenta que en abril de 2019 se cerraron por un deslizamiento de rocas en la parte superior de la pista. Consultar antes de ir si están abiertas nuevamente al público.
Esta cascada tiene una caída de 22 metros rodeada de rocas color verde que le dan un aire a cuento.
Para llegar hasta allí que que salir de la autopista en Rewcastle Road, a 11,6 kilómetros al sur de Papatowai. Hay otros 3 kilómetros hasta el aparcamiento. El paseo desde este punto es en su mayoría fácil por un sendero bien mantenido a través del bosque. Hay algunos escalones altos para subir y algunas partes están mojadas, ojo que se puede resbalar, pero esta es una caminata que toda la familia puede hacer. ¡El sorprendente final merece el esfuerzo!
Desde el parking hasta la caída de agua hay unos 20 minutos, cada trayecto.
Koropuku Falls
Seguimos hacia Koropuku Falls, que son mucho menos conocidas pero no por ello menos bellas, ubicadas a aproximadamente 24 kilómetros al sur de Papatowai. Hay un parking en un lado de la carretera junto al letrero “Koropuku Falls”, hay que ir con cuidado porque la pista puede estar embarrada y resbaladiza. Esta cascada casi fue olvidada hasta que dos lugareños con la aprobación del Departamento de Conservación trabajaron para transformar parte del bosque en una vía de un solo carril hasta las cataratas, el proyecto tardó 15 años en completarse. La duración de ida y vuelta son unos 40 minutos.
Curio Bay Nueva Zelanda
Curio Bay
Es una de las muchas joyas que tiene los Catlins.
Curio Bay es de importancia internacional por su bosque petrificado que se remonta al periodo Jurásico. Los fósiles de árboles que se encuentran aquí, similares a los Kauri y Matai, tienen aproximadamente 170 millones de años. El bosque estaba vivo cuando Nueva Zelanda era parte de Gondwana.
El Bosque Petrificado de Curio Bay se ve mejor con la marea baja, desde la plataforma de observación. Por favor cuando pasees por él ten cuidado de no dañar ni retirar ningún fósil.
También se puede caminar por el sendereo del Bosque Viviente y ver como se pude haber visto el Bosque Petrificado hace millones de años. Es realmente algo excepcional.
También podemos ver pingüinos de ojos amarillos a última hora de la tarde cuando llegan a tierra después de un día en el mar buscando comida.
Desde Curio Bay se puede dar un paseo por Porpoise Bay, una hermosa playa para caminar, nadar y donde se pueden ver los delfines de Héctor, en peligro de extinción, jugando.
Caminar desde el aparcamiento hasta el bosque petrificado lleva unos 5 minutos. Y el Bosque Viviente unos 15.
Slope Point Nueva Zelanda
Slope Point
En este punto puedes tener unas vistas espectaculares de los árboles azotados por el viento, las olas oceánicas del sur que se estrellan contra las rocas y la oportunidad de tomar una foto con un poste de indicador icónico, son las características de este punto más al sur de la Isla Sur.
Slope Point se encuentra a aproximadamente 24 kilómetros del pequeño asentamiento de Waikawa. Durante la época de cría de las ovejas, entre septiembre y noviembre no hay acceso a este punto.
Desde el aparcamiento 10 minutos cada trayecto.
Waipapa Point
Waipapa Point se encuentra a unos 10 kilómetros de Fortrose.  Se pueden visitar las dunas de arena y un faro histórico.
Este punto es el cementerio de muchas víctimas de un desastre marítimo cuando el vapor Tararua se hundió en Waipapa el 29 de abril de 1881. Como respuesta a esta tragedia se construyo el faro que comenzó a funcionar en 1884. Fue automatizado en 1974 y permanece activo a día de hoy. No se puede entrar dentro del faro.
En la base del faro pueden verse a menudo lobos marinos y leones marinos.
Del aparcamiento al faro unos 20 minutos ida y vuelta.
Es en este punto el paisaje cambiará. Verás más tierras de cultivo lejos de la costa, y el paisaje se verá mucho más azotado por el viento cuanto más te acerques a Invercargill.
Bluff Nueva Zelanda
Bluff
Antes de ir hacia Invercargill, considera conducir la media hora adicional hasta Bluff, la ciudad más al sur de la isla sur de Nueva Zelanda. Se promociona a sí mismo como el lugar "donde comienza la autopista", la Highway State 1.
Stirling Point
Si es un día despejado, ves a Bluff Hill, donde podrás ver la Isla Stewart en la distancia. Puedes tomar un ferry a la isla Stewart, si te atreves a atravesar el traicionero estrecho de Foveaux.
Invercargill
Llegar a Invercargill  puede ser el final del largo día conduciendo y es el lugar fantástico para pasar una tarde relajante. Ojo con el viento y el clima siempre cambiante.

jueves, 11 de julio de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: La Ruta Escénica del Sur - Primera Parte


Catlins Nueva Zelanda
La Ruta Escénica del Sur a través de los Catlins bien vale un post completo.
Esta es la última ruta de la que os hablé en mi post anterior.
El impresionante viaje que os llevará un día o más dependiendo de todo lo que queráis ver, desde Dunedin a Invercagill es, probablemente, una de las rutas más impresionantes, bueno, no es del todo cierto, ya que en Nueva Zelanda creo que todo es impresionante.
Comenzando en Dunedin, la Southern Scenic Route serpentea a lo largo de una escarpada costa, siguiendo la carretera de Brighton Road, donde las vistas en un día claro probablemente te llevarán a parar cada 100 metros para tomar una foto pensando siempre que la siguiente la mejor… todas serán excepcionales.
Después el camino se aleja de la costa a la altura de Taieri Mouth y te llevará por tierras de cultivo suavemente onduladas, donde, en el momento adecuado del año, probablemente podrás ver algunas ovejas “paseando”.
Detente den la ciudad de Balclutha. Piensa que entre este punto e Invercargill no hay muchas oportunidades de poder parar en una ciudad grande donde poder comer o beber algo o simplemente hacer una parada para tomar un café y seguir adelante.
A partir de aquí os voy a dejar uno a uno los sitios donde poder parar para ver lugares singulares.
Nugget Point Nueva Zelanda
Nugget Point
A partir de este punto el camino te vuelve a llevar a la costa por donde discurrirá durante un rato, hacia Kaka Point, procurad no reíros demasiado del nombre.
Esta pequeña localidad está a tan solo 10 kilómetros de Nugget Point. En este punto se encuentra la Reserva de Vida Silvestre y el faro de Nugget Point o “The Nuggets” como lo llaman los locales.
Esta reserva es el hogar de una gran variedad de vida silvestre como los leones de Mar de Hooker, los lobos marinos, los elefantes marinos, los pingüinos de ojos amarillos (Hoiho) y una gran variedad de aves. No quiere decir que si vas allí verás todos con una posibilidad del 100 por 100.
Se puede dejar el coche en un parking indicado y se tiene que ir caminando hasta el faro, el camino es fácil, levemente cuesta arriba y desde el aparcamiento al faro hay unos 20 minutos entre ida y vuelta.
El nombre viene de la forma que tienen las rocas de alrededor, erosionadas por las olas, se asemejan a pepitas que es la traducción de la palabra inglesa de Nugget. Se pueden ver perfectamente desde la plataforma de observación al final del camino. El faro fue construido entre 1869 y 1870, tiene una altura de 9,5 metros y está situado a 76 metros sobre el nivel del mar.
Lo normal es desde aquí ver la colonia de lobos marinos en las rocas al nivel del mar por la parte de la izquierda y de diciembre a febrero también deberían poder verse a los elefantes marinos ya que Nugget es su punto de parada.
Roaring Bay está en el camino hacia Nugget Point. Se pueden ver los pingüinos amarillos cuando se desplazan desde el mar a sus lugares de anidación en la parte de vegetación costera. Son muy tímidas y cuando se ven mejor es a última hora de la tarde cuando vuelven a tierra después de pescar en el mar.
El lugar para poder verlas está a 10 minutos del parking y 10 más de vuelta.
Cannibal Bay Nueva Zelanda
Surat Bay y Cannibal Bay
Es uno de los grandes lugares para ver el león de mar. La bahía de Surat se encuentra a 5 kilómetros de Owaka, solo hay que seguir las señales. Se puede disfrutar de un paseo a lo largo de una amplia playa de arena con hermosas vistas. La bahía lleva el nombre del velero “Surat” que naufragó allí en 1874.
Cannibal Bay está a 3 kilómetros al norte de Owaka y desde allí a unos 8 kilómetros por un camino de grava. Debe su nombre a unos restos humanos que se encontraron en el momento de hacer la topografía.
Se puede ir de una bahía a otra por una pista que comienza en la Reserva de Falset Islet. Aproximadamente lleva 1 hora ida y vuelta.
Los leones marinos pueden verse normalmente en ambos lugares, pero no se acercan demasiado.
Jacks BlowHole Nueva Zelanda
Jack’s Blowhole
Es un lugar para disfrutar de agradables paseos por la playa y donde ver un espectacular orificio por donde suele correr el agua.
Jack’s Bay se encuentra a 6 kilómetros de Owaka. Es un lugar pintoresco con una playa perfecta para caminar y observar la vida silvestre como los leones marinos. También es otro de los lugares perfectos para ver el amanecer den Los Catlins.
La bahía se conecta a un sendero que conduce a un orificio de 55 metros de profundidad. El paseo es a través de tierras de cultivo marcadas por postes pintados y tiene algunas secciones empinadas. Se requiere la marea alta para que se produzca un pico para ver el orificio en acción, pero las vistas lo convierten en un lugar que vale la pena visitar.
Desde el aparcamiento hasta el orificio una hora de ida y vuelta.
Purakaunui Falls Nueva Zelanda
Purakaunui Falls
Seguimos el camino, tenemos que hacer descamino hasta Otanomomo y desde allí seguimos la ruta hacia las Purakaunui Falls.
Purakaunui Falls son unas maravillosas casadas en un bosque increíble. Las cascadas tienen 20 metros en 3 niveles, son de las más fotografiadas de Nueva Zelanda. Están a 17 km. Al sur de Owaka. Dejas el coche en el parking y están a pocos pasos, atravesando un impresionante bosque de hayas. Llegar hasta la plataforma de observación es de muy fácil acceso. Para llegar a la plataforma inferior el acceso es algo más complicado ya que hay una subida bastante fuerte pero las vistas son increíblemente pintorescas. Como curiosidad decir que estas cataratas aparecían en un sello postal de Nueva Zelanda. Del parking a las cataratas unos 20 minutos ida y vuelta.
Long Point Nueva Zelanda
Long Point
Long Point es una joya costera en una costa impresionante
Es la ubicación de una reserva de pingüino de ojos amarillos. Los amantes de la naturaleza encontrarán mucho para disfrutar aquí.
Long Point se encuentra a poca distancia en oche de la bahía de Purakaunui, que se encuentra aproximadamente a 20 km al sur de Owaka.
Aquí se pueden observar lobos marinos, numerosas aves marinas, raras comunidades de plantas costeras, pequeños restos de un bosque natural y un sitio arqueológico.

jueves, 27 de junio de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: 5 rutas en coche Segunda Parte


Nugget Point Nueva Zelanda

Península de Otago

Aprovechando que os encontráis en la Isla del Sur, hay que visitar la Península de Otago. La mejor manera de llegar es desde Dunedin.
Si tomas el camino del puerto de Dunedin te brindará unas fantásticas vistas a la bahía, la ensenada, las playas y las colinas salpicadas de ovejas de camino hacia Taiaroa Head.
Lo más interesante:
El castillo de Larnach y los jardines. Está considerado como el único castillo en Australasia, hay otro también en Dunedin ero está en ruinas, el castillo de Cargill. Este castillo realmente parece arrancado de las tierras altas de Escocia y llevado hasta Nueva Zelanda.
Fue construido en 1871 por William Larnach y ha sido restaurado en las últimas décadas, a este “castillo” le acompaña una historia muy peculiar con fantasmas y todo, nada que envidiar en este aspecto a los castillos europeos.
Otra parada en nuestro camino es Penguin Place, en este lugar podrás encontrar pingüinos de ojos amarillos, es una de las clases de pingüinos más raras del mundo.
Y la Real Colonia de Albatros en Taiaroa Head, donde también podemos ver una rara colonia natural de albatros, es la única colonia de reproducción continental para estas aves del hemisferio sur. Si te gustan las aves las podrás observar desde el Observatorio Richdale, pero también se pueden ver desde la cima del acantilado en Taiaroa.
A la vuelta puedes tomar por la “high road” también conocida como Highcliff Road que ofrece unas vistas fantásticas de toda la región. Si además puede coincidir con la puesta de sol prometo que no te sentirás para nada decepcionado.

Ruta escénica del sur y los Catlins

Desde la península de Otago, el siguiente recorrido que tiene más sentido es tomar la Ruta del Sur por los Catlins hacia Invercargill. Es posible que esta sea una de las mejores rutas, aunque para gustos…
Comenzando en Dunedin, hay que seguir la ruta primero a través de las tierras de cultivo y luego a lo largo de la escarpada costa de la isla sur. Hay mucho para elegir a lo largo de esta “Southern Scenic Route”, así que mejor disponer de un mapa detallado antes de empezar para poder planificarlo a la perfección.
Lo más interesante:
Tunnel Beach, donde una caminata de media hora nos llevará a los impresionantes acantilados, arcos, cuevas, todo tipo de formaciones rocosas y una playa a la que se accede por un túnel de escaleras. Sin embargo, Tunnel Beach Road está cerrado durante la temporada de partos de las ovejas, entre septiembre y octubre.
Nugget Point y Roaring Bay. En el momento adecuado del año, es posible ver pingüinos de ojos amarillos, lobos marinos de Nueva Zelanda, elefantes marinos y leones marinos Hooker en Roaring Bay. Hay que continuar hasta el faro en Nugget Point que tiene espectaculares vistas costeras y formaciones rocosas que dan nombre a la zona.
Cataratas Purakaunui, o cerca Cataratas Matai. Ambas cascadas están ubicadas dentro de los bosques de podocarpos, desde donde se aparcan los coches se tardan unos 15 minutos o menos en llegar.
Cathedral Caves, son accesibles solo durante la marea baja, lo mejor es consultar su web para saber los horarios. La caminata a estas espectaculares cuevas marinas incluye caminatas por el monte y la playa, que pueden durar hasta 45 minutos en un solo sentido. Esta visita es de pago, a día de hoy (junio 2019) se pagan 5 dólares neozelandeses por adulto y 1 dólar neozelandés por niño, pero bien vale la pena por las vistas.
Bluff Nueva Zelanda
Porpoise Bay y Curio Bay. La zona de la pintoresca Porpoise Bay es el hogar de una especie de delfines un poco rara, el llamado delfín de Héctor o delfín de cabeza blanca. Este tipo de delfín solo habita en las zonas costeras de Nueva Zelanda y solo existen dos poblaciones principales conocidas. Y Curio Bay cuenta con uno de los bosques fosilizados jurásicos más extensos y menos transformado por la mano del hombre. Este bosque petrificado cuando se ve mejor es durante la marea baja, aunque toda la zona es digna de visitar en cualquier momento del día.
Antes de llegar a Invercargill considera la idea de conducir hasta Bluff, la ciudad más al sur de la Isla Sur de Nueva Zelanda. La señal internacional en Stirling Point es un lugar muy popular para sacarse una foto es el lugar “donde empieza la autopista” de la State Highway 1 que recorre todo el país. Si el día está despejado llega hasta Bluff Hill desde donde podrás ver la Isla Stewart, además se puede tomar un ferry hasta la isla si te atreves a cruzar el traicionero Estrecho de Foveaux.

Estas 5 opciones que os he acabo de recomendar en estos 2 posts, prácticamente ni siquiera comienzan a arañar la superficie de todo lo que se puede hacer en Nueva Zelanda. Como ya habréis podido ver en otros posts hay millones de lugares interesantes para descubrir en este gran país.

jueves, 13 de junio de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: 5 rutas en Coche Primera Parte


Cathedral Cove Nueva Zelanda
Si estás planeando un viaje a Nueva Zelanda que suponga ir en coche de alquiler te interesa leer este post ya que te voy a proponer 5 rutas que no suelen estar demasiado transitadas.
Por supuesto esto no significa que no tengas que ver nada más.
Como ya habrás podido leer en otros posts Nueva Zelanda ofrece un infinito de posibilidades, con paisajes que parecen sacados de una tarjeta postal perfecta.
Dependiendo de los días que tengas para gastar en este país deberás escoger y no es tarea fácil.

Península de Coromandel

Para llegar en coche lo mejor es desde Auckland, esta es una zona típica de verano de los “kiwis”. Puedes llegar a través de la Pacific Coast Highway, esta carretera serpentea a lo largo de una costa que es espectacular, con el océano a un lado y las montañas al otro cubiertas de selva tropical. Toda una demostración de la fuerza de la naturaleza.
Lo más interesante:
Hot Water Beach. Donde, durante la marea baja, puedes cavar tu propio “spa” de agua caliente, agua calentada geotérmicamente.
Cathedral Cove. Una caminata de 40 minutos te lleva a una espectacular playa con unas formaciones rocosas naturales que igual te suenan porque salieron en una de las películas de las Crónicas de Narnia. A veces, si tienes suerte, hasta puedes ver pingüinos.
Whitianga en Mercury Bay. Si no has tenido tiempo de hacer la caminata hasta Cathedral Cove, recomendable dar un pequeño paseo en barca desde Whitianga por la Bahía de Mercury, que te permitirá ver Cathedral Cove y muchas otras formaciones rocosas naturales cercanas. También es conocido por el Festival de la Vieira de Whitianga.
También recomiendo ver los pueblos de Thames y Coromandel.
Si tiene tiempo, puedes hacer una excursión a los Pinnacles en el valle de Kaueranga río arriba desde Thames, es uno de los "verdaderos tesoros escondidos" de Nueva Zelanda.
Algunas otras sugerencias para hacer en la península incluyen: pesca; surf en Whangamata o Pauanui; golf y saber más sobre la minería de oro en Waihi, para rematar el viaje lo puedes completar con el Goldfields Railway a través de la Garganta de karangahake.

Castlepoint

Más abajo en la isla norte se encuentra la pequeña ciudad costera de Castlepoint, en la costa de Wairarapa, un par de horas al noreste de Wellington.
La ciudad recibió el nombre de Castlepoint en 1770 por el Capitán James Cook, cuando divisó una estructura que le recordaba a las almenas del castillo cuando navegaba por Castle Rock.
Castlepoint es el hogar de un faro que se asienta sobre Castle Rock, podrás ver dunas de arena y un arrecife que encierra una laguna verde azulada. Castlepoint es, con mucho, uno de los lugares más ventosos que creo se pueden visitar, pero también uno de los más bellos por naturaleza.
Si tu viaje te ha llevado hasta Wellington no puedes dejar pasar este impresionante lugar que, además, implica atravesar la región vinícola de Wairarapa que, como ya he dicho en otros posts, bien vale una parada.
Lo más interesante:
Es aconsejable detenerse en una bodega en el camino, o quizás quedarse en un B & B en el corazón de la región vinícola de Martinborough.
Una vez en Castlepoint, puedes llegar hasta Castle Rock para alcanzar el faro, donde obtener unas vistas espectaculares del arrecife y la laguna.
Si estás atento a tu alrededor podrás ver la vida silvestre, como las focas y los leones marinos.
Eso si hazte a la idea que acabaras con arena hasta en las orejas debido a los fuertes vientos costeros, pero te prometo que vale la pena cada grano crujiente que puedes llegar a tener entre tus dientes.

Costa oeste de la isla sur

Ahora saltamos a la Isla del Sur.  Muchas de las personas que viajan a Nueva Zelanda ignoran por completo la costa oeste de la Isla Sur y es un grave error.
Esta es una zona especialmente remota, su eslogan es “salvaje” y se caracteriza a menudo por su clima húmedo y brumoso. Pero una tierra hermosa por derecho propio.
Un buen punto de partida para empezar nuestro viaje por la costa oeste puede ser Greymouth, situado en la mitad norte de la Isla Sur. Se puede llegar desde Christchurch atravesando los Alpes del Sur.
También, como ya os aconsejé en otro post, es aconsejable subirse al tren TranzAlpine que también atraviesa los Alpes del Sur.
Desde Greymouth podemos tomar la State Highway 6 y descubrir otro lado fantástico de Nueva Zelanda.
Lo más interesante:
Si vas hacia el norte imprescindible detenerse en Punakaiki Pancake Rocks, ubicados aproximadamente a mitad de camino entre Greymouth y Westport, marca la entrada en el Parque Nacional Paparoa.
Si vas hacia el sur no te puedes perder los glaciares de Franz Josep y Fox en el Parque Nacional Westland. Mejor ir con tiempo y poder disfrutar de un paseo por los glaciares.
Mi recomendación es ir preparado para el tiempo que puede ser muy cambiante en la costa oeste.

Blogging tips