Mostrando entradas con la etiqueta Taranaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taranaki. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2017

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: TARANAKI

New Plymouth
Taranaki ofrece innumerables oportunidades para la aventura.
Está ubicada a medio camino entre Auckland y Wellington, en la costa oeste de la Isla Norte de Nueva Zelanda, es un paraíso para los amantes del aire libre.
Taranaki tiene una costa escarpada y salvaje y es el hogar de más de 12 lugares donde practicar el surf de clase mundial.
Taranaki nos ofrece una multitud de actividades como son el rafting, caminatas de varios días por bosques nativos y para los más aventureros surfear y hacer snowboard en el mismo día.
Pero Taranaki también nos ofrece experiencias más relajantes como caminar por la pasarela costera de New Plymouth, ver el Wind Wand que es una escultura cinética de 48 metros diseñada por el artista pionero cinético Len Lye, o visitar museos y galerías galardonadas, o disfrutar de la cultura de café que existe en esta región y como gran experiencia visitar uno de los últimos faros que todavía funcionan en Nueva Zelanda, el faro Cape Egmont.
La actividad estrella es probablemente la visita al espectacular Monte volcánico Taranaki, también conocido como Monte Egmont, a menudo está cubierto de nieve.
Taranaki además tiene muchos ríos que descienden desde el Monte Egmont y hacen que su suelo sea muy fértil y gracias al clima húmedo es excelente para la horticultura y para la producción lechera.
El Monte Taranaki es muy importante para la cultura local maorí. Según la leyenda esta montaña vivía en el centro de la Isla Norte y compitió con otras montañas para ganar el hermoso Monte Pihanga, pero perdió y huyó hacia el oeste arrasando el río Whanganui.
El navegante británico James Cook fue el primer Pākehā en ver el Monte Taranaki y le puso el nombre de Monte Egmont.
Los primeros colonos maoríes que llegaron a Taranaki lo hicieron alrededor del 1250-1300 y los primeros europeos llegaron en 1828 y se establecieron como estación de comercio en Ngāmotu, ahora New Plymouth. Pero la inmigración planificada no comenzó hasta 1841, cuando la compañía Plymouth trajo colonos de Inglaterra a la ciudad recientemente formada de New Plymouth.
Es importante históricamente hablando las guerras que tuvieron lugar en esta región por la oposición de la venta de las tierras a los colonos por parte de los maoríes.
La industria más importante de la región es la lechera, desde principios de la década de 1880 ha sido la base de su economía con muchas pequeñas fábricas que a partir del 2000 desaparecieron y se formó una gran fábrica cerca de Hāwera que procesa 14 millones de litros de leche al día

El clima en esta zona se ve afectado por los sistemas meteorológicos que cruzan el mar de Tasmania. Por lo general es soleado y ventoso y con lluvia anual bien distribuida y temperaturas moderadas.

miércoles, 9 de julio de 2014

DIRECTORIO DE PISTAS DE ESQUÍ Y SNOWBOARD ISLA NORTE

La siguiente información proporciona una visión general sobre las principales áreas de esquí y snowboard  de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

Área Ruapehu Ski: Whakapapa Ski  Area y Turoa Ski  Area. Situadas en el Monte Ruapehu tienen 1.000 hectáreas de pistas por lo que son la zona de esquí  más grande de Nueva Zelanda. El centro turístico más cercano es Taupo. 

Área Taranaki Ski: Manganui Ski  Area. Situado en las laderas del Monte Egmont, Taranaki. El camino de acceso está justo al sur de Stradford en la carretera 3. El centro turístico más cercano es New Plymouth.

En el Monte Ruapehu, en la región de Ruapehu, es el principal destino de esquí  de la Isla Norte. El volcán activo del Monte Ruapehu es el hogar de Whakapapa  y Turoa. Y en la parte oriental de la montaña encontramos Tukino. Tukino tiene 170 hectáreas esquiables, es una estación de esquí operada por un club. Ofrece aventuras sin multitudes y la oportunidad de esquiar en algunas de las zonas más desafiantes del Monte Ruapehu. Tiene una altitud de 2.020 metros y un desnivel de 340. Tukino queda al abrigo de los vientos dominantes del oeste y a menudo es la única abierta de la zona cuando el Monte Ruapehu está cubierto de nubes. El Tukino Skifield está abierto al público. El 35% de las pistas es para principiantes, el 30% para esquiadores intermedios y el 35% restante para esquiadores con buen nivel.

A tan solo 60 minutos de Whakapapa  y Turoa  se encuentra el Lake Taupo, situada en el centro de la Isla Norte lo que también lo convierte en un destino ideal para alojarse y participar del esquí. 


En el lado occidental de la Isla Norte, ubicado en el Monte Taranaki, se encuentra Stratford Mountain Club que ofrece una experiencia completamente diferente, con menos gente. Manganui Ski  Area se encuentra a 16 kilómetros de Stratford y 54 de New Plymouth. La capacidad de sus remontes es de 1.800 esquiadores por hora. 59 hectáreas de dominio esquiable. La cima del Monte Taranaki llega a 2.518 metros pero los remontes nos llevan hasta 1.680 con un desnivel de 420 metros.  La pista más larga tiene 2 kilómetros. Tiene un 5% de sus pistas para principiantes, un 35% para esquiadores medios y un 65% para esquiadores con nivel avanzado.

miércoles, 26 de marzo de 2014

TARANAKI

Taranaki  es la región de la Isla Norte que tiene el carácter más definido. Situada en la abrupta costa oeste, estés donde estés, el cono simétrico del monte Taranaki parece que te está mirando. Desde la cumbre puedes ver las verdes y fértiles tierras bajas ensartadas de caminos y salpicadas de pueblos y con una costa escarpada y salvaje. Es el lugar donde se puede practicar snowboard por la mañana y navegar la misma tarde.

Si no te apetece mucha aventura puedes caminar por el paseo costero de New Plymouth y ver la Wind Wand, concebida por el artista pionero cinético Len Lye. Existen unos senderos de arte.

El Monte Taranaki  (2518 metros) cuenta con más de 300 kilómetros de pistas de senderismo y con pistas de esquí y snowboard en invierno. También cuenta con unas de las mejores zonas de olas de Nueva Zelanda para practicar el surf.

Los primeros inmigrantes británicos llegaron a Taranaki  en 1841 y comenzaron a comprar tierras. Los maoríes se opusieron a ello y en Waitara en 1859 se iniciaron los primeros momentos de guerra. En la década de 1860 apareció un movimiento de resistencia pasiva maorí para protestar por la confiscación de sus tierras.

El Monte Taranaki  es un hito importante para los maoríes espiritualmnte. Taranaki significa “pico donde se vuela sin motor”. La leyenda maorí relata como Taranaki fue desterrado después de haberse enamorado de la esposa de Tongariro, un volcán llamado Pihanga. Taranaki (que alguna vez había formado parte de los grandes volcanes como Tongariro, Ruapehu y Ngauruhoe) viajó hacia el oeste, hacia el sol poniente, y en su camino sus lágrimas fueron tallando el río Whanganui. Y desde entonces para ocultar sus lágrimas se cubre con una nube.


El paisaje de Taranaki, como en casi toda Nueva Zelanda, es exuberante. El Bosque Goblin con un ambiente místico, donde el musgo y los helechos cuelgan de los troncos de los árboles. Podemos viajar al pasado y hacer las antiguas rutas de los comerciantes maoríes que prácticamente se mantienen intactas. Es una región con muchos jardines y cuenta con un festival anual de importancia nacional e internacional de Rododendros y Jardines. Taranaki es llamado a menudo “el jardín de Nueva Zelanda”. En esta región se encuentran 10 de los 31 jardines más importantes a nivel nacional.
Blogging tips