Mostrando entradas con la etiqueta Ruapehu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruapehu. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: Una semana en la Tierra Media


Este recorrido es para hacer en 7 días y se recorre un total de 1.153 kms.

Día 1: de Auckland a Whitianga

Unos 208 kilómetros que se pueden hacer en tres horas y media o menos.
Nuestro viaje nos lleva desde el emocionante centro urbano de Auckland hasta el paraíso costero de Coromandel. Este es uno de los destinos favoritos de vacaciones de los kiwis, con selvas, deslumbrantes playas de arena blanca y pintorescas calas.
Podemos visitar Cathedral Cove, Hot Water Beach donde puedes cavar tu propio spa natural, ojo con esta visita que debe ser dentro de las dos horas posteriores a la marea baja ya que de otra manera no se puede acceder a esta playa. Puedes pasar la noche en Whitianga, tiene una gran variedad de alojamientos y restaurantes, con un excelente marisco.

Día 2: de Coromandel a Rotorua via Hobbiton

Unos 232 kilómetros que se pueden hacer en un poco más de tres horas.
Desde Coromandel nos dirigimos a Matamata, donde podemos encontrar el set original de las películas de Tolkien “El Señor de los Anillos” y su pueblo más emblemático, Hobbiton. Con su encantadora comunidad de “agujeros” Hobbit de tamaño natural. Se puede disfrutar de una visita guiada por La Comarca donde os explicarán toda la historia de los procesos de filmación del lugar. Lo mejor, pararse a tomar una cerveza en la Posada del Dragón Verde.
Después continuamos camino hacia Rotorua, una de las zonas con mayor actividad geotérmica del mundo donde además podremos disfrutar de un espectáculo maorí y de una tradicional cena Hangi

Día 3: pasar un día explorando Rotorua

Rotorua es una fascinante mezcla entre actividad geotérmica, cultura maorí, aventuras… es una región que ofrece multitud de experiencias y vale la pena gastar un día completo en ella.
Podemos explorar las burbujeantes piscinas de lodo y los geiseres del Valle Termal de Whakarewarewa, visitar Te Puia o Tamaki Maori Village donde poder experimentar la cultura maorí y aprender sobre la fascinante historia de los pueblos indígenas de Nueva Zelanda.
Para aquellos que aman el aire libre hay muchas posibilidades de caminar o ir en bicicleta de montaña por la gran red de senderos que serpentean los bosques gigantes de Redwoods.

Día 4: de Rotorua a Waitomo

Son unos 139 kilómetros que se hacen en casi dos horas.
Salida hacia Waitomo donde podremos descubrir múltiples localizaciones de filmación. Primero hay que hacer una parada y explorar Cambridge y su variedad de opciones de tiendas y cafés, también nos podemos detener en Otorohanga Kiwi House para conocer al ícono nacional de Nueva Zelanda.
Se pueden recorrer los bosques y los acantilados de piedra caliza utilizado para la localización de la filmación de El Señor de los Anillos y El Hobbit, se puede hacer una visita guiada.
Otra opción es explorar las fascinantes cuevas de Waitomo, un laberinto subterráneo de túneles y ríos que se encuentran debajo de las verdes tierras de cultivo. A Peter Jackson le encantó la calidad acústica de estas cuevas y grabó alguna de las secuencias de The Hobbit: Unexpected Journey.

Día 5: de Waitomo a National Park

Son 143 kilómetros en unas dos horas y llegaremos hasta las puertas del Monte Tongariro y del Monte Ruapehu.
Hemos de ir hacia el sur, hacia el Monte Ruapehu, en la meseta central. Es conocida por su belleza montañosa y desolada. Esta ubicación se uso como lugar de filmación de algunas de las escenas de Mordor en la Trilogía de El Señor de los Anillos. La región de Ruapehu ofrece una gran cantidad de actividades, desde rutas de senderismo hasta rafting y esquí de invierno. El Ohakune Old Coach Road es un sendero muy popular que se recorre en medio día y transcurre por un camino de adoquines que una vez se uso para unir dos extremos de la línea principal de ferrocarril antes de que finalmente se conectara en 1909.

Día 6: Tongariro Alpine Crossing

Para poder apreciar verdaderamente los brillantes lagos esmeralda, los paisajes volcánicos y las espectaculares vistas de las montañas de la región de Ruhapehu es aconsejable hacer el Tongariro Alpine Crossing.
Esta caminata de un día a sido considerada como una de las mejores del mundo, con impresionantes vistas a los tres volcanes más imponentes de la meseta, con sus antiguos flujos de lava y los respiraderos de vapor todavía activos. Los fans de El Señor de los Anillos reconocerán la forma del Monte Ngauruhoe como Orodruin o el Monte del Destino.

Día 7: de National Park a Wellington via Taupo

Son como 100 kilómetros que se hacen en menos de una hora y media.
La mejor opción es tomar un vuelo por la mañana desde Taupo hasta Wellington, la capital de Nueva Zelanda.
Ubicado en el extremo sur de la Isla Norte, Wellington alberga los estudios Weta y la Weta Cave. Aquí se puede ver como se hace la magia del cine, “behind-the-scenes”. Se puede pasar el resto del viaje disfrutando de la gastronomía y de la oferta vinícola de la ciudad, visitando museos, galerías de arte o tomando el teleférico que va al mirador de kelburn para disfrutar de las vistas del puerto.

jueves, 8 de diciembre de 2016

VIAJAR A NUEVA ZELANDA – PARQUE NACIONAL DE TONGARIRO

Tongariro
Bienvenidos al Parque Nacional de Tongariro.
El pueblo de Tongariro está cerca de la base del Monte Ruapehu, en la meseta volcánica, a medio camino entre Auckland y Wellington. Cuanta con excelentes vistas de las tres montañas, el Monte Tongariro, el Monte Ngauruhoe (lugar de filmación de El Señor de los Anillos) y el Monte Ruapehu. Es un área única en el mundo con más de 300.000 años de formación.
El parque Nacional de Tongariro es el más antiguo de Nueva Zelanda y una doble zona de Patrimonio Mundial, con importantes asociaciones culturales y espirituales maoríes e importantes características volcánicas.
Tongariro
Abarca casi 80.000 hectáreas y fue donado a la nación por el jefe maorí Te Heuheu Tukino IV en 1887.
Lagos esmeraldas, prados alpinos y aguas termales rodean los volcanes más grandes de la Isla Norte, que ofrece un entorno de diversidad impresionante.
Los tres volcanes están muy vivos, el Monote Tongariro tuvo una erupción en agosto de 2012, pero esto no disuade a la gente de esquiar en sus pistas de esquí o practicar el senderismo por sus cráteres, cuenta con un sistema de alerta temprana de erupciones.
La actividad más célebre del parque es el “Tongariro Alpine Crossing”, una caminata de un día que atraviesa el terreno a lo largo de las laderas de las tres montañas. Los cráteres humeantes, los antiguos flujos de lava y los lagos termales hacen del paseo una experiencia inolvidable.
La altura de estos montes es Ruapehu 2.797 metros, Ngauruhoe 2.291 metros y Tongariro 1.968 metros, el enorme macizo de Tongariro cuenta con más de 18 kilómetros de longitud. Ruapehu tuvo el honor de salir en El Señor de los Anillos y ser el mítico Mordor, las Emyn Muil descritas por J.R.R. Tolkien y el cono casi perfecto de Ngauruhoe fue la base para el Monte del Destino.
Las montañas de este parque nacional tienen un profundo significado espiritual para el pueblo maorí. La leyenda cuenta que el sumo sacerdote Ngatoroirangi se congeló en una tormenta de nieve mientras exploraba Tongariro y llamó a Hawaiki, la tierra natal de la Polinesia tradicional de los maoríes para que le trajeran el fuego. Su oración fue escuchada, a través del canal que ahora llamamos el cinturón de fuego del Pacífico y la montaña hizo erupción.

Tongariro
Las faldas de las montañas están cubiertas con bosque donde crecen plantas alpinas y arbustos de bajo crecimiento que proporcionan un hábitat ideal para muchas de las aves nativas y de los únicos mamíferos nativos de Nueva Zelanda como el peculiar murciélago neozelandés.

miércoles, 9 de julio de 2014

DIRECTORIO DE PISTAS DE ESQUÍ Y SNOWBOARD ISLA NORTE

La siguiente información proporciona una visión general sobre las principales áreas de esquí y snowboard  de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

Área Ruapehu Ski: Whakapapa Ski  Area y Turoa Ski  Area. Situadas en el Monte Ruapehu tienen 1.000 hectáreas de pistas por lo que son la zona de esquí  más grande de Nueva Zelanda. El centro turístico más cercano es Taupo. 

Área Taranaki Ski: Manganui Ski  Area. Situado en las laderas del Monte Egmont, Taranaki. El camino de acceso está justo al sur de Stradford en la carretera 3. El centro turístico más cercano es New Plymouth.

En el Monte Ruapehu, en la región de Ruapehu, es el principal destino de esquí  de la Isla Norte. El volcán activo del Monte Ruapehu es el hogar de Whakapapa  y Turoa. Y en la parte oriental de la montaña encontramos Tukino. Tukino tiene 170 hectáreas esquiables, es una estación de esquí operada por un club. Ofrece aventuras sin multitudes y la oportunidad de esquiar en algunas de las zonas más desafiantes del Monte Ruapehu. Tiene una altitud de 2.020 metros y un desnivel de 340. Tukino queda al abrigo de los vientos dominantes del oeste y a menudo es la única abierta de la zona cuando el Monte Ruapehu está cubierto de nubes. El Tukino Skifield está abierto al público. El 35% de las pistas es para principiantes, el 30% para esquiadores intermedios y el 35% restante para esquiadores con buen nivel.

A tan solo 60 minutos de Whakapapa  y Turoa  se encuentra el Lake Taupo, situada en el centro de la Isla Norte lo que también lo convierte en un destino ideal para alojarse y participar del esquí. 


En el lado occidental de la Isla Norte, ubicado en el Monte Taranaki, se encuentra Stratford Mountain Club que ofrece una experiencia completamente diferente, con menos gente. Manganui Ski  Area se encuentra a 16 kilómetros de Stratford y 54 de New Plymouth. La capacidad de sus remontes es de 1.800 esquiadores por hora. 59 hectáreas de dominio esquiable. La cima del Monte Taranaki llega a 2.518 metros pero los remontes nos llevan hasta 1.680 con un desnivel de 420 metros.  La pista más larga tiene 2 kilómetros. Tiene un 5% de sus pistas para principiantes, un 35% para esquiadores medios y un 65% para esquiadores con nivel avanzado.
Blogging tips