Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hobbit. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: Una semana en la Tierra Media


Este recorrido es para hacer en 7 días y se recorre un total de 1.153 kms.

Día 1: de Auckland a Whitianga

Unos 208 kilómetros que se pueden hacer en tres horas y media o menos.
Nuestro viaje nos lleva desde el emocionante centro urbano de Auckland hasta el paraíso costero de Coromandel. Este es uno de los destinos favoritos de vacaciones de los kiwis, con selvas, deslumbrantes playas de arena blanca y pintorescas calas.
Podemos visitar Cathedral Cove, Hot Water Beach donde puedes cavar tu propio spa natural, ojo con esta visita que debe ser dentro de las dos horas posteriores a la marea baja ya que de otra manera no se puede acceder a esta playa. Puedes pasar la noche en Whitianga, tiene una gran variedad de alojamientos y restaurantes, con un excelente marisco.

Día 2: de Coromandel a Rotorua via Hobbiton

Unos 232 kilómetros que se pueden hacer en un poco más de tres horas.
Desde Coromandel nos dirigimos a Matamata, donde podemos encontrar el set original de las películas de Tolkien “El Señor de los Anillos” y su pueblo más emblemático, Hobbiton. Con su encantadora comunidad de “agujeros” Hobbit de tamaño natural. Se puede disfrutar de una visita guiada por La Comarca donde os explicarán toda la historia de los procesos de filmación del lugar. Lo mejor, pararse a tomar una cerveza en la Posada del Dragón Verde.
Después continuamos camino hacia Rotorua, una de las zonas con mayor actividad geotérmica del mundo donde además podremos disfrutar de un espectáculo maorí y de una tradicional cena Hangi

Día 3: pasar un día explorando Rotorua

Rotorua es una fascinante mezcla entre actividad geotérmica, cultura maorí, aventuras… es una región que ofrece multitud de experiencias y vale la pena gastar un día completo en ella.
Podemos explorar las burbujeantes piscinas de lodo y los geiseres del Valle Termal de Whakarewarewa, visitar Te Puia o Tamaki Maori Village donde poder experimentar la cultura maorí y aprender sobre la fascinante historia de los pueblos indígenas de Nueva Zelanda.
Para aquellos que aman el aire libre hay muchas posibilidades de caminar o ir en bicicleta de montaña por la gran red de senderos que serpentean los bosques gigantes de Redwoods.

Día 4: de Rotorua a Waitomo

Son unos 139 kilómetros que se hacen en casi dos horas.
Salida hacia Waitomo donde podremos descubrir múltiples localizaciones de filmación. Primero hay que hacer una parada y explorar Cambridge y su variedad de opciones de tiendas y cafés, también nos podemos detener en Otorohanga Kiwi House para conocer al ícono nacional de Nueva Zelanda.
Se pueden recorrer los bosques y los acantilados de piedra caliza utilizado para la localización de la filmación de El Señor de los Anillos y El Hobbit, se puede hacer una visita guiada.
Otra opción es explorar las fascinantes cuevas de Waitomo, un laberinto subterráneo de túneles y ríos que se encuentran debajo de las verdes tierras de cultivo. A Peter Jackson le encantó la calidad acústica de estas cuevas y grabó alguna de las secuencias de The Hobbit: Unexpected Journey.

Día 5: de Waitomo a National Park

Son 143 kilómetros en unas dos horas y llegaremos hasta las puertas del Monte Tongariro y del Monte Ruapehu.
Hemos de ir hacia el sur, hacia el Monte Ruapehu, en la meseta central. Es conocida por su belleza montañosa y desolada. Esta ubicación se uso como lugar de filmación de algunas de las escenas de Mordor en la Trilogía de El Señor de los Anillos. La región de Ruapehu ofrece una gran cantidad de actividades, desde rutas de senderismo hasta rafting y esquí de invierno. El Ohakune Old Coach Road es un sendero muy popular que se recorre en medio día y transcurre por un camino de adoquines que una vez se uso para unir dos extremos de la línea principal de ferrocarril antes de que finalmente se conectara en 1909.

Día 6: Tongariro Alpine Crossing

Para poder apreciar verdaderamente los brillantes lagos esmeralda, los paisajes volcánicos y las espectaculares vistas de las montañas de la región de Ruhapehu es aconsejable hacer el Tongariro Alpine Crossing.
Esta caminata de un día a sido considerada como una de las mejores del mundo, con impresionantes vistas a los tres volcanes más imponentes de la meseta, con sus antiguos flujos de lava y los respiraderos de vapor todavía activos. Los fans de El Señor de los Anillos reconocerán la forma del Monte Ngauruhoe como Orodruin o el Monte del Destino.

Día 7: de National Park a Wellington via Taupo

Son como 100 kilómetros que se hacen en menos de una hora y media.
La mejor opción es tomar un vuelo por la mañana desde Taupo hasta Wellington, la capital de Nueva Zelanda.
Ubicado en el extremo sur de la Isla Norte, Wellington alberga los estudios Weta y la Weta Cave. Aquí se puede ver como se hace la magia del cine, “behind-the-scenes”. Se puede pasar el resto del viaje disfrutando de la gastronomía y de la oferta vinícola de la ciudad, visitando museos, galerías de arte o tomando el teleférico que va al mirador de kelburn para disfrutar de las vistas del puerto.

jueves, 16 de mayo de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: El Bosque de los Trolls


Bosque de Trolls
Bosque de los Trolls - Trollshaws
Nuestra siguiente ubicación se encuentra en Piopio (la pronunciación es algo así como pew pew casi como el sonido de las armas en Star Wars).
Si has visto las películas de El Hobbit, recordarás la escena donde Bilbo y la compañía de enanos son capturados y casi comidos por un trío de trolls. Esta escena fue filmada en un rincón muy singular de Nueva Zelanda conocido como Piopio, y que además es conocido por sus acantilados de piedra caliza.
La filmación tuvo lugar en una granja propiedad de Suzie y Warrick Denize.
Si quieres saber cómo llegar, hay que ir al sur de Auckland, pasar por Hamilton y Waitomo por la autopista 3 hasta llegar a Piopio, allí verás un letrero marrón que apunta hacia una carretera sinuosa que pone “Hobbit Filming Location” (“Lugar de rodaje de Hobbit”), siguiendo la carretera se llega. Definitivamente es un lugar tipo “parpadea y te lo perderás”. Cuando llegues encontrarás una granja donde las ovejas deambulan libres y donde las rocas se levantan de las verdes colinas como algo salido de Parque Jurásico. El viaje empezó en el 2010, cuando la persona encargada de las localizaciones de exteriores dio con sus acantilados de piedra caliza, tardaron 8 semanas en la planificación, 500 personas y una semana de filmación para obtener 6.5 minutos de imágenes. Aunque parezca mentira es el mayor tiempo en pantalla con una ubicación de Nueva Zelanda en esta película.
Después de la filmación el lugar se puede visitar, aunque no sea tan reconocible como el conjunto de Hobbiton. Una vez allí, se puede hacer un tours por donde se rodaron algunas de las escenas

jueves, 24 de enero de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: Descubriendo la Tierra Media 3ª parte


Mt Cook
Twizel es otro lugar maravilloso donde pasar tiempo cuando vayas a Nueva Zelanda, es uno de los lugares que tiene el cielo más oscuro de noche y donde poder ver miles de estrellas gracias al cielo despejado y la falta de contaminación lumínica. Es el lugar de la persecución de Warg y de la épica batalla de los Campos de Pelennor. Los Campos Pelennor de Tolkien se encuentran a las afueras de la ciudad de Minas Tirith, sobre el río Anduin. Decenas de miles de Orcos de Sauron se enfrentaron con los hombres de Gondor, la batalla parece casi perdida para los hombres hasta que aparecen los jinetes de Rohan. La carga del rey Theoden expulsó a las fuerzas de Mordor del campo. La zona del Mt Cook se usó como telón de fondo en las primeras escenas de Las dos torres.
Llegamos a Cromwell, ubicado en el valle del río Upper Clutha, es la ubicación perfecta para acceder a las regiones de Otago Central y Southern Lakes. El equipo de filmación pasó un mes a las orillas del río Clutha, grabaron algunas de las escenas en las que los Jinetes Negros persiguen a Frodo a través de vastas llanuras de color marrón y dorado y la escena en el río Bruinen y la persecución de los espectros del Anillo. Al oeste de Cromwell se encuentras las famosas colinas desnudas de la Cordillera Rough Ridge que representan parte del reino de Rohan. El embalse de Poolburn se transformó en un pequeño pueblo de pesadores quemado por orcos. La belleza cruda de la prese entre las formas retorcidas y talladas, de pilares de piedra erosionadas naturalmente es una visión mágica. Cerca está Leaf Brooch Canyon, lugar donde los orcos capturan a Pippin, el deja caer intencionadamente su broche elfo y dejando así un rastro para que sus amigos lo encontraran. La pintoresca región de Wanaka y la ciudad a orillas del lago al este de Cromwell brindaron numerosas localizaciones cinematográficas como el río Anduin, la llanura dorada, Lothlóries, los Pilares de Argonath y el valle del Arroyo Sombrío. Desde la ciudad se puede ver el fondo montañoso que da fondo al vuelo de Gandalf con la gran águila Gwaihir. En el valle, en la carretera a Queenstown se encuentra uno de los pubs más antiguos e icónicos de Nueva Zelanda. En realidad llamado el Hotel Cardrona, el interior se usó como inspiración para el Pony Pisador, la posada en la pequeña ciudad de Bree.
Queenstown es uno de los destinos turísticos más populares de Nueva Zelanda. El paisaje circundante jugó un papel clave en las películas de la Tierra Media, como el lugar de la pira funeraria de los orcos, el Bosque Fangorn, el lugar donde es llamado Sombragrís y la ruptura de la Comunidad del Anillo. Closeburn, una pequeña península a lo largo de las orillas del lago Waikatipu fue la ubicación de Amon Hen, donde Frodo abandona la Comunidad. Desde Glenorchy, a lo largo del lago Wakatipu, se puede ver el Monte Earnslaw, un pico de 2819 metros en el Parque Nacional Aspiring, que aparecía en la escena inicial de Las dos torres. Al pie de este monte se encuentra un impresionante glaciar colgante y las cascadas de Earnslaw Burn, lugar por donde pasa la Comunidad del Anillo cuando abandonan Rivendel para continuar con su búsqueda. En dirección opuesta, un poco más allá del lago Hayes se encuentra el encantador asentamiento histórico de Arrowtown. Allí puede buscarse el lugar donde se filmó el paso de Bruinen, Mientras Arwen y Frodo se cruzan, Arwen convoca una poderosa ola para barrer a los jinetes negros. Siguiendo el río se llega a donde confluye con el río Kawarau y a las ubicaciones de los pilares de los Argonath, las gigantescas estatuas de los reyes de Gondor, también es el lugar donde Sam y Frodo ven a los Olifantes o mûmak en Ithilien.
Y aquí acabamos con esta serie de posts donde espero haberos acercado un poco más a este mundo fantástico y cautivador de Tolkien y a Nueva Zelanda país maravilloso y de belleza natural impresionante.

jueves, 10 de enero de 2019

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: Descubriendo la Tierra Media 2ª parte


Tongariro
El Parque Nacional Tongariro, es el hogar del Monte del Destino, Mordor, Emyn Muil y alguno de los paisajes más increíbles de Nueva Zelanda. Además es Patrimonio Mundial y alberga tres picos espectaculares, incluida la montaña más alta de la Isla Norte, Monte Ruapehu. Cuando miras alrededor se hace evidente por qué escogieron esta ubicación como escenario de la casa de Sauron. El Desierto de Rangipo fue el telón de fondo de los ejércitos de los Orcos en el asalto de la Puerta Negra “Morannon” y el cono simétrico del Monte Ngauruhoe da nombre al Monte del Destino, donde se forjó el anillo y finalmente destruido. La cima de este monte es sagrada para los maoríes y esto fue la causa por la cual se crearon efectos especiales para alterar el pico en tomas de gran angular. Además el Monte Ruapehu es el escenario del peligroso laberinto de acantilados y barrancos de Emyn Muil, donde Sam y Frodo se dan cuenta de que están perdidos. También se puede reconocer el río y las cascadas del río Ithilien abriéndose camino a través del bosque donde Gollum atrapa a sus peces. En la dadera opuesta del este monte estaba el escenario de Hidden Bay, la entrada a la Montaña Solitaria en el Hobbit, la Desolación de Smaug.
Cerca del centro de Wellington, en las laderas boscosas del Monte Victoria, se encuentran los Hobbiton Woods, donde los Hobbits se escondían del amenazante Nazgûl.
Y pasamos a la Isla Sur. Nelson es el hogar de los “anillos”. Aquí podíamos encontrar las 50 copias del Anillo Único que creó el joyero Jens Hansen. Esta región es de las más soleadas de Nueva Zelanda con un paisaje pintoresco. Entre Blenheim y Nelson está el río que proporciona el escenario encantador para el viaje en barril de los Enanos en la Desolación de Smaug. Al oeste de Nelson se encuentra el Bosque de Chet en las Tierras de Bree se filmaron en la cima de Takaka Hill. Fue a través de este bosque por donde Aragorn guió a los Hobbits mientras huían de Bree para escapar de los Nazgûl. En lo profundo del Parque Nacional Kahurangi, se encuentra la parte superior del Valle del Arroyo Sombrío en el glaciar Mt Owen. A 1875 metros, es la montaña más alta del Parque Nacional Kahurangi, es una vista sorprendente. También en Kahurangi estás las extrañas formaciones rocosas del Monte Olimpo que retratan un área del país al sur de Rivendel. El grupo se ve obligado a esconderse entre estas espectaculares agujas de granito, lejos de los espías de Saruman. Estas cumbres se encuentran entre los paisajes más remotos y escénicos de Nueva Zelanda, pueden ser difíciles de acceder pero vale la pena.
Desde Christchurch podrás acercarte a los vastos paisajes abiertos de Canterbury escenario de Edoras y los poderosos Alpes del Sur se presentan como las Montañas Nubladas y el lugar de la batalla de la Tierra Media. Edoras, la capital de la gente de Rohan se construyó sobre un cerro rocoso en el lado abrupto que domina el río Rangitata y el valle. Más al sur, en la región de McKenzie, se encuentran los lagos Pukaki y Tekapo, esta área fue elegida para la ciudad del lago en La Desolación de Smaug. El pueblo lacustre de Tolkien era un pequeño asentamiento de hombres, construido sobre pilares de madera hundidos en el lecho del lago. Bilbo y los Enanos pasaron por allí cuando se dirigían a la Montaña Solitaria, Erebor.

jueves, 27 de diciembre de 2018

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: Descubriendo la Tierra Media 1ª parte


Matamata
Tanto si eres un fan del Señor de los Anillos y el Hobbit como si no lo eres, este tour de Nueva Zelanda vale la pena.
Vamos a acabar este año 2018 con un post de las ubicaciones de los rodajes de estas dos sagas y también empezaremos el próximo año hablando de lo mismo. ¡Los fans estáis de suerte!
Puedes empezar en Auckland y acabar que Queenstown.
Las paradas obligadas son:
Matamata, pequeña ciudad agrícola situada al pie de la Cordillera de Kaimai, en la fértil región de Waikato, una zona famosa por la producción lechera y los caballos de pura sangre. Muy cerca se encuentras las cataratas de Wairere que son las más altas de isla Norte. Hay que dar un paseo hasta el mirador para contemplar las magníficas vistas de las llanuras de Waikato que se extienden ante los cuatro rincones de La Comarca. Cuando sabes que La Comarca se describe como una tierra pequeña pero hermosa, idílica y fructífera, con pequeños bosques entre exuberantes pastos, puedes ver por qué se filmó en este rincón de Nueva Zelanda.
En medio de estas interminables colinas verdes salpicadas de ovejas blancas está el pueblo de Hobbiton. Allí podrás disfrutar de la pacífica región de la Tierra Media donde vivía Bilbo Bolsón y donde se empieza la historia. Para llegar a Hobbiton tenemos que pasar por lo alto de The Hill y visitaremos Bolsón Cerrado, hogar de la familia Bolsón donde podremos ver las puertas de sus casas de colores brillantes, los buzones exquisitamente tallados y las mini carretillas, pasando por el magnífico Árbol de la Fiesta y el Campo de la Fiesta y veremos las linternas que se colgaron en sus ramas durante el 111 cumpleaños de Bilbo. Se suman el pequeño lago y el río. También veremos el molino de la familia Arenas justo en el borde del estanque, cerca del puente de doble arco. Y para acabar el día tómate un brebaje hobbit en la Taberna Green Dragon, recrea cuidadosamente la posada que aparece en la película.
Piopio, aunque esta área es más conocida por las cuevas de Waitomo y sus luciérnagas, el valle de Mangaotaki, cerca de Piopio, también apareció en el Hobbit donde se convirtió en la ubicación del Bosque de los Trolls y la Granja Straddle. Al suroeste de Te Kuiti encontramos unas tierras de cultivo respaldadas por unos espectaculares acantilados escarpados, estos acantilados forman parte de las montañas brumosas que destacan claramente como telón de fondo de la escena de la persecución de Warg, también es la zona donde Bilbo burla a tres trolls de montaña y donde ve por primera vez su nueva espada Sting. La Granja Staddle es una granja abandonada en el Bosque de los Trolls, aunque esta fue desmantelada después de la filmación, sin embargo si podemos distinguir una cerca vieja y ruinosa entre las rocas y así ayudarnos a distinguir donde estuvo una vez y darle vida a las escenas. El bosque de los Trolls es donde Radagast se reúne por primera vez con el grupo. Además de la fascinación del lugar por ser una ubicación de la película podrás apreciar la belleza del lugar. El bosque es primitivo con helechos arborescentes y rocas de piedra caliza de formas extrañas. Es realmente una experiencia mágica.

jueves, 5 de octubre de 2017

VIAJAR A NUEVA ZELANDA. WELLINGTON Y EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

El señor de los anillos
Imagen de Flickr
Si vas a viajar a Wellington no te puedes perder los escenarios donde se rodaron parte de las trilogías de El Señor de los Anillo y El Hobbit.
A continuación te detallo los mejores lugares de rodaje cinematográfico en Wellington para no perderte nada de la Tierra Media.
Primero de todo, antes de empezar tu visita de Wellington es recomendable visitar el centro de información turística i-SITE, sin lugar a dudas esta debería ser tu primera parada siempre antes de empezar el día. Allí te informarán de todos los lugares de filmación que hay alrededor de la ciudad.
Empezamos por el aeropuerto de Wellington, aquí encontraremos las enormes instalaciones de Gollum, Gandalf y Smaug, diseñadas y facilitadas por los estudios Weta Workshop.
A continuación hay que visitar los estudios Weta Cave. Una tienda con una selección de objetos de colección, reproducciones, prendas de vestir, joyas y mucho más. Puedes ver una película en su mini teatro de las escenas detrás de cámaras. Además la visita guiada por Weta Cave Workshop también te ofrecerá una gran experiencia detrás de cámaras contada por los miembros del equipo de Weta Workshop. En la visita podrás disfrutar de accesorios, miniaturas, armaduras, armas, criaturas, vehículos, modelos y más, todo lo que aparecía en las películas. Es la puerta de entrada a la Tierra Media.
El Embassy Theatre, lugar de estreno mundial de El señor de los anillos: El retorno del Rey y El Hobbit: Un viaje inesperado.
Y ya por último el monte Victoria, donde se llevó a cabo el primer día de rodaje de El señor de los anillos, y además desde allí tendrás unas fantásticas vistas de la ciudad de Wellington y de su puerto.

Además, si eres muy fan de las películas puedes ir al barrio de Miramar, a restaurantes como Café Polo, The Larder o La Boca Loca por donde solían pasarse los actores y el equipo de rodaje de El señor de los anillos y el más popular de ellos era el Matterhorn.

jueves, 28 de abril de 2016

VIAJAR A NUEVA ZELANDA, la tierra de los sueños

Nueva Zelanda
Una vez más vemos asombrados como despliega las alas la magia del cine y nos lleva a una tierra mítica, esta vez de la mano del autor Terry Brooks y su trilogía de Shannara.

Esta serie recién estrenada, Las Crónicas de Shannara, tiene como escenario Nueva Zelanda. Los productores de la serie han escogido para recrear las Cuatro Tierras y el escenario de las aventuras de la saga el fantástico país de Nueva Zelanda como lugar idóneo para rodar la serie, no es de extrañar ya que los extraordinarios paisajes de este archipiélago del Pacífico asombran cada vez más a cualquiera por su diversidad y su belleza inigualable.

Parte del equipo de El Hobbit ha participado en este rodaje, y además repiten actores como John Rhys-Davies conocido en la tierra media como Gimli, en Shanara es el rey elfo, y Manu Benet, el terrible Azog de El Hobbit aquí interpreta a Allanon el último Druida.

Nueva Zelanda
Antes de rodar El Señor de los Anillos decían que era una obra inabarcable, y no existía productora que se atreviera a adaptar los libros de J.R.R. Tolkien por la belleza singular de sus paisajes y todo el contenido el cual era imposible de resumir en 2 o 3 horas, pero Peter Jackson, gran enamorado de su tierra natal, se dio cuenta enseguida de que todo aquello descrito en el libro se encontraba en Nueva Zelanda, todo el universo de fantasía de Tolkien podía encontrarse en cada rincón de Nueva Zelanda y ahora la alargada sombra de este país se extiende sobre Las Crónicas de Shannara. Con ella se ha vuelto a demostrar que no hay límites y que el reino creado por Brooks, al igual que el creado por Tolkien, se puede recrear perfectamente en el País de la Nube Blanca.

Nueva Zelanda
Para los que no sepan nada sobre Las Crónicas de Shannara, es una adaptación de la Trilogía de Terry Brooks de Shannara, la serie se centra en nuestro planeta post apocalíptico y no en un mundo secundario, donde solo quedan restos de nuestra civilización actual, reliquias recubiertas de un verde luminoso, mientras las cuatro razas existentes (hombres, elfos, enanos y trols) viven enfrentados y han dejado de creer en la magia que había existido en el principio de la creación de las cuatro razas y, que había formado parte de las vidas de sus antecesores. El símbolo de la serie es un árbol élfico, conocido como “Ellcrys”, el árbol es muy significativo para muchas culturas, es el símbolo de la vida y como tal también de la muerte, de la sabiduría, el árbol protector, que protege a las Cuatro tierras de todos los males originados en la tierra, de los demonios que nos acechan cada día. Estos demonios habitan encerrados milenios atrás en las hojas del árbol. Es una serie de mitos y fantasía donde los Druidas tienen cabida y los elfos tienen el poder de las Cuatro Tierras.

miércoles, 15 de julio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL HOBBIT II

El Hobbit
Lago Pukaki. La granja de Braemar Station, en el lago Pukaki, se utilizó como escenario para representar la persecución de los huargos, la llegada a Rivendell y las orillas de la Ciudad del Lago. Todo el que quiera visitar este escenario puede alojarse en la granja tal como hicieron los miembros del equipo de filmación.






El Hobbit
Monte Cook. La región del monte Cook y los picos alpinos que la rodean se utilizaron como telón de fondo para algunas tomas aéreas durante la filmación de El Hobbit: un viaje inesperado.

Queenstown. Earnslaw Burn ha sido uno de los lugares de filmación más mágicos, es un glaciar que ha creado numerosas cascadas, cuyas aguas caen por una inmensa pared rocosa. Este es el escenario donde Bilbo y la Compañía continúan su misión tras dejar Rivendell. El sendero Earnslaw Burn Track, que comienza en Glenorchy, es una excursión de cuatro horas que compensa con las espectaculares vistas del glaciar.

El Hobbit
Wanaka. Este centro de esquí de primer nivel que se encuentra en Treble Cone fue otro de los lugares donde se filmó y es famoso por sus fuera pistas e incomparables vistas del lago Wanaka y toda la región de Central Otago. Esta estación de esquí tiene la pendiente vertical más larga de los Alpes del Sur de Nueva Zelanda.

Parque Nacional de Fiorland. Ambas trilogías utilizaron este impresionante parque. Según Ruyard Kipling es la octava maravilla. Una de las escenas para recordar es en la que la Compañía huye por las montañas arriba de las águilas.



miércoles, 8 de julio de 2015

LUGARES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA FILMACIÓN DE EL HOBBIT I

El Hobbit: Un Viaje Inesperado se filmó completamente en Nueva Zelanda, tanto en la Isla Norte como en la Sur.

Hobbiton El Hobbit
Hobbiton
Hobbiton. Se reutilizó el plató de El Señor de los Anillos para volver a recrear las ondulantes colinas de la Comarca, cerca de Matamata. Hobbiton ha permanecido abierto como atracción para los fanáticos de la Tierra Media, se puede disfrutar observando detenidamente las puertas de entrada a las casas de los hobbits, el Árbol de la Fiesta o la taberna Green Dragon Inn.





Piopio El Hobbit
Piopio. El escenario idóneo para la Tierra Media lo encontramos en las extrañas formaciones de piedra caliza y en los bosques prehistóricos de Mangaotaki Rocks. Toda esta zona sirvió de escenario para la Villa de Entibo y el Bosque de los Trolls, donde se filmaron varias escenas de El hobbit: un viaje inesperado, incluidas aquellas escenas cuando la Compañía llega a la derruida granja, cuando se escapan de la Caverna de los Trolls, cuando Gandalf entrega Dardo a Bilbo, cuando la llegada de Radagast y cuando el ataque de huargos de Gundabad y orcos. La carretera Mangaotaki Roas te lleva hasta el mismo lugar de la filmación, mientras que el sendero Mangaotaki es un circuito para los visitantes que pueden experimentar escenas en el bosque similares a las de la película. El lugar de la filmación exacto se encuentra en una ubicación privada.

El Hobbit
Nelson. Es la región más soleada de toda Nueva Zelanda y sivió como escenario para filmación de varios lugares de El hobbit: un viaje inesperado. Los lugares exactos están en zonas privadas, pero los visitantes pueden hacerse una idea al recorrer los terrenos colindantes en un paseo a caballo.

Twizel. La magia alpina de Twizel fue capturada por las dos trilogías. Parte de la persecución de los huargos también se filmó en este lugar y la escena de la batalla más larga de la historia, la batalla de los Campos de Pelennor, filmada en un campo de Twizel. Este encantador pueblo de montaña nos da la oportunidad de hacer un recorrido por carretera por los alrededores y rememorar las espectaculares escenas que se filmaron aquí.

martes, 16 de diciembre de 2014

DE CRUCERO POR LA TIERRA MEDIA


Para los amantes y fanáticos de J.R.R. Tolkien y seguidores de las dos trilogías dirigidas por Peter Jackson, “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit” recomendamos un crucero de 16 días de duración, del 21 de diciembre al 5 de enero.


El 17 de diciembre, mañana, se estrena en España la tercera y última parte de la trilogía de “El Hobbit, La batalla de los cinco ejércitos” y en este crucero todos los fans pueden tener la oportunidad única de empezar el año nuevo ataviados como alguno de sus personajes favoritos y navegando alrededor de las propias localizaciones de estas super producciones.

Ya sabemos que para ello hay que cruzarse medio planeta y llegar hasta Nueva Zelanda, pero que significa eso si puedes pasar la noche de fin de año en la Tierra Media.

Se servirá un menú temático con platos representativos de todos los lugares ideados por Tolkien, La Comarca, Rivendel, Lórien, Rohan…, como pueden ser las lembas, el pan que recupera las fuerzas de aquel que lo toma o la ensalada élfica de Gildor o la sopa caliente de Cebadilla Mantecona o el fantástico guiso de conejo de Sam.

La experiencia comienza en Auckland y continúa por Tauranga, Napier, Christchurch, Dunedin, Sydney, Melbourne, Dusky y Milford Sound.


Sin duda todo un “tesoro” para los seguidores de J.R.R. Tolkien

sábado, 25 de octubre de 2014

AIR NEW ZEALAND - LO NUNCA VISTO

Hay que ver esta compañía, cada día se supera.

El nuevo vídeo de seguridad que ponen ahora en sus aviones es impresionante.

No voy a decir nada más porque aquí es cierto eso de "Más vale una imagen que mil palabras" en este caso un vídeo.

Welcome on board!


miércoles, 12 de marzo de 2014

HAMILTON – WAIKATO

Justo al sur de Auckland se encuentra la región de Hamilton-Waikato.  Hamilton-Waikato es una próspera región agrícola a orillas del caudaloso río Waikato, el más largo de Nueva Zelanda con 425 kilómetros. Es una tierra exuberante de pastos que fue la elegida para interpretar La Comarca en El Señor de los Anillos y El Hobbit.

Esta zona es conocida por sus maravillas subterráneas, sus playas de surf de arena negra y sus verdes colinas. La región de Hamilton-Waikato  ofrece gran variedad de actividades basadas en la naturaleza.

Si eres un fan de Tolkien, puedes ir en coche al este de Matamata y visitar el plató de Hobbiton, el pueblo a tamaño real que se creó para ser el hogar de los Hobbits. Pero si tu estilo es más el surf, Raglan es el lugar perfecto que estás buscando, con el rompiente izquierdo más largo del mundo en Manu Bay.

Para una experiencia mágica subterránea lo mejor es visitar las Cuevas de Waitomo, donde la belleza natural de estalactitas y estalagmitas iluminadas por la luz azul de las luciérnagas te quitarán el aliento, pero si buscas una descarga de adrenalina puedes hacer rafting y un rappel negro que te dejarán extasiado.

Conocido por su diversidad paisajística, la región de Hamilton-Waikato  ofrece una gran variedad de opciones para los amantes de las caminatas, senderismo y ciclismo. Desde paseos ocasionales a lo largo de río Waikato hasta excursiones de más de una noche y con sinuosas pistas para hacer bicicleta de montaña. Un lugar muy popular es la Reserva Ecológica de Maungatautari, que permite hacer caminatas en los bosques centenarios de Nueva Zelanda.

La ciudad de Hamilton  cuenta con impresionantes jardines y una vida nocturna muy activa con restaurantes galardonados. Está en el corazón de la región, en el camino entre Auckland y Rotorua y es la cuarta área urbana más grande de Nueva Zelanda. Cuenta con la mayor feria agrícola del hemisferio Sur “Fieldays”. Hamilton es la mayor ciudad interior de Nueva Zelanda.


La región de Hamilton-Waikato  es históricamente significativa tanto para maoríes como para Pakeha (europeos neozelandeses). Muchos maoríes de esta zona remontan su ascendencia a la canoa Tainui que llegó a Nueva Zelanda hace unos 800 años. El hogar de la reina maorí se encuentra en la orilla norte del río Waikato y en las laderas del Monte Taupiri está el cementerio más importante, donde están enterrados los reyes pasados de los maoríes. Anualmente, a mediados de marzo, se celebra el día de la Regata Turangawaewae, con un desfile público de canoas de guerras tradicionales en el río Waikato.

miércoles, 5 de marzo de 2014

THERMAL EXPLORER HIGHWAY

En la Thermal Explorer Highway  podrás experimentar la fuerza de la tierra de Nueva Zelanda en una carretera que conduce a los volcanes, cuevas, geiseres y piscinas de lodo burbujeante.

A partir de Auckland, el mayor centro de población de Nueva Zelanda, la Thermal Explorer Highway  te llevará a través de la región de Waikato hasta la zona geotermal de Rotorua. Después del Lago Taupo existe la opción de desviarse hacia el Parque Nacional de Tongariro y llegar a las colinas de la región vinícola de Napier y Hastings.

La longitud de la Thermal Explorer Highway  es de 450 kilómetros, se pueden añadir 30 kilómetros si queremos llegar a Matamata y 290 si llegamos a Waitomo y Tongariro.
Se inicia en Auckland y finaliza en Napier. La opción recomendada es de 3 días como mínimo.

La primera parada de la Thermal Explorer Highway  es sin duda Auckland, donde podrás disfrutar de unas buenas comprar y de buenos restaurantes o hacer alguna escapada a las islas y las vastas reservas escénicas, como Rangitoto Island en la que podemos encontrar un volcán inactivo que surgió del fondo del mar hace unos 600 años. En Auckland es imprescindible subir a la Sky Tower con 328 metros de altura, es el edificio más alto del hemisferio sur desde el que puedes hacer un salto al vacío desde 192 metros de altura.

La Thermal Explorer Highway  nos lleva hasta la zona de Hamilton – Waikato, es una región agrícola de color verde esmeralda, el hogar de los hobbits, La Comarca - Hobbiton. También podemos encontrar la playa de surf más famosa de Nueva Zelanda.

La siguiente parada en nuestra Thermal Explorer Highway  es en las Waitomo Caves, por debajo de las colinas verdes encontramos un laberinto de cuevas iluminadas por millones de luciérnagas que podrás ver si te das un paseo en barco a lo largo del río subterráneo.

Siguiendo la Thermal Explorer Highway  llegamos a Rotorua, es una meseta volcánica y una de las zonas geotérmicas más animadas del mundo, más allá de las piscinas de lodo burbujeantes y de los balnearios termales donde relajarte encontrarás una rica cultura maorí. Los colonos maoríes llegaron a Rotorua hace alrededor de 600 años y podrás empaparte con su cultura y hasta probar una suculenta comida preparada de la misma forma que hace 600 años, el hangi.

La siguiente etapa de la Thermal Explorer Highway  es el lago Taupo, es en realidad un cráter volcánico masivo. Este pintoresco lugar ofrece una gran variedad de actividades acuáticas y atracciones geotérmicas. En esta zona la atracción más visitada con las Huka Falls, te impresionaran. Y saliendo un poco del recorrido llegamos al Parque Nacional de Tongariro, con espectaculares volcanes pero más conocido como Mordor. Allí podrás hacer la caminata más popular de Nueva Zelanda el Tongariro Alpine Crossing.

Llegando hacia el final de la Thermal Explorer Highway  llegamos a la Bahía de Hawke, conocida por sus vinos, arquitectura y rutas en bicicleta. Hay mucho que ver y hacer pero si quieres relajarte al final del camino simplemente disfruta de una excelente copa de Sauvignon Blanc. En la Bahía de Hawke puedes quitarte los zapatos y cenar al aire libre en medio de las vides. Más de 40 viñedos están agrupados en torno a las planicies de los ríos y muchos tienen buenos restaurantes.


Y llegamos a Napier, final de la Thermal Explorer Highway, que fue reconstruido después del terremoto de 1931 al más puro estilo Art Deco. Pasaras un gran día visitando sus edificios y paseando por sus calles arboladas.

miércoles, 5 de febrero de 2014

FIORDLAND - MANAPOURI

Dentro de los límites del Parque Nacional de Fiordland encontramos el hermoso lago de Manapouri.  Se encuentra rodeado por las espectaculares Cathedral Mountains y tiene cuatro brazos, norte, sur, oeste y el de la esperanza.

Durante la última edad del hielo, los glaciares se originaron en el centro de Fiordland extendiéndose hacia el este a través de los actuales lagos Te Anau y Manapouri,  vertiendo grandes cantidades de roca y grava en forma de largas crestas o estribaciones. Cuando el hielo se derritió se formaron los lagos detrás de estas estribaciones. El lago Manapouri  tiene 440 metros de profundidad en algunos lugares y unos 33 islotes.

El nombre de Manapouri  es una degeneración de Manawapora (corazón triste), nombre maorí dado erróneamente por un cartógrafo europeo.  El original Manawapora es ahora el llamado Nort Mavora lake que está al nordeste. El verdadero nombre antiguo maorí  fue Roto-ua (lago de lluvias), pero más tarde se convirtió en Moturau que literalmente significa “muchas islas”

Manapouri  se encuentra a 20 minutos en coche desde Te Anau y es la puerta de entrada tanto para Dusky Sound como para Doubtful Sound. Pocos lagos son tan hermosos como este y muchas veces es tildado de ser el lago más hermoso de Nueva Zelanda.

Desde la costa oriental del lago Manapouri  podemos hacer dos o tres excursiones de un día de relativa facilidad. Desde la bahía de Pearl Harbour en Manapouri se organizan cruceros por el lago con recorridos por la parte central o por el brazo oeste.


Esta región fue elegida como lugar de rodaje para las trilogías de El Señor de los Anillos  y El Hobbit.  Los lagos Norwest se utilizaron para mostrar a la Comunidad cuando viajaba hacia el sur de Rivendel. Secciones del río Waiau, que fluye entre los lagos Te Anau y Manapouri, se utilizaron para las escenas del río Anduin. Y fotografías del paisaje del lago se utilizaron en diferentes marcos escénicos épicos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS – ESCENARIOS NATURALES


Incluso sin la magia de la técnica empleada por Jackson y su equipo para agregar características y estructuras a los paisajes existentes, la geografía única y diversa de Nueva Zelanda es lo más cercano a la Tierra Media y el mundo imaginario de Tolkien.

Más de una década después de la primera película del Señor de los Anillos, sus fans y los del Hobbit siguen viajando a Nueva Zelanda para disfrutar de sus montañas, lagos, ríos y llanuras que fueron el telón de fondo de las escenas de estas famosas películas.

En 1998 Jackson buscaba localizaciones para el proyecto más grande de la historia, la adaptación al cine de las tres novelas de JRR Tolkien, El Señor de los Anillos.

Después de recorrerse todo el país Jackson y su equipo, más de 150 lugares diferentes de Nueva Zelanda fueron elegidos para la filmación de la película.

Las colinas de Matamata se convirtieron en Hobbiton, Kaitoke Regional Park, cerca de la capital Wellington, se convirtió en Rivendell y Queestown fue el escenario de numerosas escenas incluyendo Eregion Hills y los Pilares de Argonath.

Un gran número de constructores y paisajistas pasaron nueve meses en el año 1999 en la granja Alexander en Matamata donde tenían el set de filmación.
Construyeron treinta y siete agujeros hobbit en la ladera de la colina, un molino y un puente de doble arco en el borde del lago.
Se trajeron setos de agracejo y plantaron y cultivaron nuevos jardines durante el invierno, trasladaron un roble de 26 toneladas de otra granja cortado en segmentos y lo volvieron a montar con hojas artificiales en el terreno que iba a ser Bolsón Cerrado.

El rodaje de la trilogía se realizó desde octubre de 1999 hasta diciembre 2000. Una vez finalizado el plató fue desmantelado pero el entorno se convirtió en una atracción turística en Nueva Zelanda.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL HOBBIT: LA NUEVA TRILOGÍA DE PETER JACKSON



Nueva Zelanda vuelve a estar otra vez en el punto de mira del mundo con sus hermosos paisajes que juegan un papel muy importante en esta nueva entrega de la trilogía de El Hobbit.
Los visitantes y fans de Tolkien pueden experimentar todo tipo de sensaciones en la Tierra Media, en Hobbiton, en el ahora plató permanente utilizado para el Señor de los Anillos y la trilogía de El Hobbit, situado en exuberantes colinas verdes, cerca de la granja Alexander en Matamata.

matamata

EL HOBBIT: Un viaje inesperado, fue la primera de esta nueva trilogía de Sir Peter Jackson. En el primer fin de semana de su estreno superó a cualquiera de las películas de El Señor de los Anillos en taquilla en EE.UU y tres veces más que Avatar.

A principios de noviembre de este año Peter Jackson comunicó a todos los seguidores de esta trilogía que su próxima entrega EL HOBBIT: La Desolación de Smaug llegará a nuestras pantallas el 13 de diciembre. Y la tercera entrega EL HOBBIT: There and Back Again tiene programado su estreno para 2014.

 Estas dos entregas de la trilogía son adaptaciones de la obra de JRR Tolkien, El Hobbit, y es una continuación de las aventuras de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos dirigidos por Thorin en su búsqueda épica para recuperar el reino perdido de Erebor.

La banda sonora de la primera parte, El Hobbit: un viaje inesperado se grabó en las famosas cuevas de Waitomo, en Ruakuri Cave, justo al norte de Piopio. Y las escenas de los caminos de la montaña Misty fueron filmadas en Glenorcht, a 40 minutos en coche del lago Wakatipu, en la Isla Sur, cerca de Queenstown.

Escenas de la segunda parte, El Hobbit: la desolación de Smaug, se rodaron en la región vinícola de Malborough, en la Isla Sur. Los turistas pueden viajar en canoa hasta el lugar exacto de una de las escenas.
 La Tierra Media salió de la imaginación de JRR Tolkien, pero Nueva Zelanda tiene una extraña semejanza.
Peter Jackson ha sido la persona que ha dado a conocer su Nueva Zelanda natal a través de la adaptación de los libros de Tolkien pues lo consideró como perfecto para representar la Tierra Media.


Blogging tips