Mostrando entradas con la etiqueta Stewart Island. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stewart Island. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2014

STEWART ISLAND

Stewart Island – Rakiura es conocida por su belleza natural intacta. Para llegar a la isla se puede hacer o bien tomando un vuelo de 20 minutos o en ferry unos 60 minutos.
Es la tercera isla más grande del país (después de las islas Norte y sur) y cubre una superficie similar a la de Singapur. Se encuentra dentro de la región de Southland.

Stewart Island  está escasamente poblada, unos 450 residentes pero con una población de kiwis marrones de aproximadamente 20.000 ejemplares.

El único pueblo de Stewart Island  es Oban, cuenta con una tienda, un bar y un montón de alojamientos y es el hogar de la mayor parte de la población local. El resto de la isla es sobre todo Reserva de Conservación y forma parte del Parque Nacional Rakiura, con zonas donde podrás observar todo tipo de aves, donde poder hacer senderismo, pescar…

Rakiura se traduce como cielos brillantes, es el nombre maorí más común de Stewart Island, y se dice que es una referencia a las puestas de sol o a la Aurora Australis.
El nombre original maorí es Te Punta o Te Waka una Maui, “la piedra del ancla de la canoa de Maui” y posiciona a Stewart Island  en el centro de la mitología maorí, ya que Maui desde su barca, la Isla Sur, llamó y levantó al gran pez que se convirtió en la Isla Norte.
El nombre europeo se debe a William W.Stewart, que fue el primer oficial de la nave Pegasus que la  visitó en una expedición desde Australia en 1809. Stewart trazó el gran puerto del sudeste conocido como Puerto Pegasus.

Con numerosos paseos mantenidos por el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda, Stewart Island  se ha convertido en la meca del senderismo. Sus pistas varían en dificultad y duración, desde cortos paseos fáciles hasta caminatas de 11 días. El más impresionante es el Rakiura Track de 37 kilómetros, que es uno de los nueve “Great Walks” de Nueva Zelanda.

Stewart Island  es conocida por sus impresionantes playas, bosques nativos y es la máxima expresión de la naturaleza. En la década de 1870 fue la sede la oficina de correos regional al mando de Charles y Jess Traill. Hoy en día una pequeña parte de la isla es todavía propiedad de los descendientes de Traill.

Pero si visitas Stewart Island  no puedes dejar de aventurarte a divisar kiwis. Hay excursiones nocturnas en barco a playas remotas para ver cómo se alimentan los kiwis, o también puedes tener oportunidad de verlos durante el día caminando por los senderos. La población del kiwi marrón, unos 20.000 especímenes, están en un área relativamente pequeña con lo que la oportunidad de verlos es alta, siempre hay que tener en cuenta que el kiwi es nocturno.


La diversión más destacada en el calendario social de verano es el partido de rugby del Día de Waitangi, entre los isleños y los continentales. Es una batalla anual que termina en una gran fiesta hangi en la playa.

lunes, 10 de febrero de 2014

STEWART ISLAND

Stewart Island  se encuentra en la región de Southland y es la isla más meridional y la más pequeña de las tres islas principales de Nueva Zelanda. Es un refugio perfecto para aquellos que buscan paz y tranquilidad dado su aislamiento y lejanía con el resto del mundo. El acceso a la isla es de 20 minutos de vuelo desde Invercargill o de una hora en ferry desde Bluff.

Stewart Island  tiene unos 75 kilómetros de largo y 45 de ancho. Cuenta con una sola ciudad Halfmoon Bay también conocida como Oban. Aproximadamente el 85% de Stewart Island forma parte del Parque Nacional más nuevo de Nueva Zelanda, el Parque Nacional Rakiura. Rakiura es el nombre maorí para Stewart Island  y se traduce como “la tierra de cielos que brillan”, probablemente en referencia a la Aurora Austral, las luces del sur. Muchos de los residentes de la isla son descendientes directos de los balleneros. Su población actual es de aproximadamente 450 personas.

La costa occidental de la Isla de Stewart  se caracteriza por los acantilados y las playas de arena. En el lado oriental de la isla hay tres entradas o ensenadas protegidas, Paterson con 160 kilómetros de orilla es la más larga. La vegetación es muy variada, desde coníferas hasta bosques de árboles de hoja caduca en el norte y selva baja y vegetación costera en el sur.

Se puede practicar la pesca, el kayak, el snorkel, el  buceo y visitar colonias de focas y de cormoranes.


Stewart Island  es muy popular entre los excursionistas observadores de aves ya que es posible llegar a ver en un día más de 30 especies, también podemos ver delfines, focas, leones marinos y ocasionalmente elefantes marinos. También es importante la colonia de pingüinos que podemos encontrar en Stewart Island, cinco especies diferentes, pingüino de penacho amarillo, pingüino azul, pingüino de Snares, pingüino de Fiordland y pingüino de ojos amarillos.  La isla cuenta con más de 245 kilómetros de senderos para caminar.
Blogging tips