Mostrando entradas con la etiqueta Hawke's Bay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hawke's Bay. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2017

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: HAWKE’S BAY

Hawke's Bay
Si tuviéramos que describir Hawke’s Bay de una manera sencilla sería como el País del Vino, pero hay mucho más que vino en esta región tan soleada.
Hawke’s Bay es una de las regiones más cálidas y secas de Nueva Zelanda, hecho que ha convertido a esta región en una de las principales productoras de vino del país, en particular los vinos tintos, cabernet sauvignon, merlot y syrah, pero también con algunos blancos bastante impresionantes. Esta región es la primera parada en la Ruta Clásica del vino de Nueva Zelanda y también para los tours de vino en bicicleta.
Hawke’s Bay, además, es el centro del Art Deco de Nueva Zelanda, reconstruido en la década de 1930 después de un gran terremoto. Alberga las celebraciones más complejas de Matariki (en castellano las Pléyades), es cuando los maoríes celebran Año Nuevo.
En Hawke’s Bay puedes comprar en el mercado de agricultores las delicias cultivadas localmente, disfrutar de la comida gourmet artesanal y unirte a los almuerzos en el “Napier’s Great Long Lunch”, es una comida donde se reúnen más de 700 comensales venidos de todo el mundo en busca de una comida especial en un entorno costero pintoresco, toda la cena son productos locales y regada con vino de la zona.
También, Hawke’s Bay, es un lugar donde puedes caminar por los senderos del bosque de los parques forestales de Ruahine y Kaweka y visitar la colonia de alcatraces de Cape Kidnappers o relajarte en sus preciosas playas que se extienden a lo largo de toda la costa.
En cuanto al tipo de alojamiento que encontramos en Hawke’s Bay es para todos los gustos, de todo tipo, desde alojamientos exclusivos y casas de campo independientes hasta hoteles, moteles, campings, bed & breakfast y casas de familia. Algunas bodegas tienen un espacio para huéspedes, proporcionando el escenario perfecto para tu estancia.
Hawke’s Bay tiene un clima generalmente templado, ni demasiado frío ni demasiado húmedo, aunque en verano se disfruta de días calurosos. Es seco y cálido ya que está protegido al oeste por las principales cadenas montañosas de la Isla Norte. La región tiene 2.100 – 2.200 horas de sol al año, y las llanuras Heretaunga tienen aún más. Napier tiene el record de horas de sol al año, 2.588 en 1994. En verano la temperatura máxima durante el día suele ser de 19-24ºC. El invierno es fresco y suave y las temperaturas máximas suelen oscilar entre los 10º y los 15ºC. Además el invierno está sujeto a los vientos fríos del sur.

jueves, 30 de octubre de 2014

Hawke’s Bay  es la segunda región más grande del país y tiene una herencia respetable de más de 100 años en el vino. La topografía variada y su amplia gama de tipos de suelo, limosos fértiles con buen drenaje, hacen que su producción de vino  sea considerable y con una amplia gama de estilos.
En esta zona existen 22 categorías de tipos de suelo lo que hace que la uva pueda madurar con hasta tres semanas de diferencia, dependiendo del tipo.
La variedad más plantada es el Chardonnay, pero también encontramos Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Syrah, así como de pronta maduración el Pinot Noir.
Las primeras vides  se plantaron en 1851 por los misioneros maristas, su legado es Taradale’s, una histórica Mission Winery, y Hawke’s Bay  goza de una reputación internacional importante como productores de algunos de los mejores vinos blancos y tintos del país.
Es una zona relativamente grande con capacidad de producir una amplia gama de variedades, es conocida por su mezcla de tintos Burdeos y Chardonnay, aunque el Syrah es cada vez más impresionante. Es una buena zona para ir probando con nuevas variedades continuamente.
Existen todo tipo de bodegas  y viñedos, grandes entidades y pequeños productores boutique propiedades de familias, pero todos comparten el mismo compromiso, hacer un gran vino.
Las tres zonas viticultoras de Hawke’s Bay  son:
1.- Zonas Costeras, con una influencia marítima más pronunciada. Son famosos los Sauvignan Blanc y Chardonnay Premium. Las brisas marinas añaden elegancia y frescura a los vinos.
2.- Laderas, estas zonas cada vez están más exploradas por las diferencias de suelo y altitud que ofrecen, donde predominan las variedades tintas, están dando prometedores y aromáticos Pinot Noir.
3.- Llanuras aluviales, son zonas plantas ampliamente, varían tanto en clima como en suelos. Aquí encontramos los viñedos pioneros de Taradale y Meeanee.



Os dejo un enlace donde encontrar sino todas, al menos muchísimas de las bodegas de esta región, clicar aquí  

lunes, 24 de marzo de 2014

HAWKE´S BAY

Para los neozelandeses existen dos palabras para describir la región de Hawke’s Bay  “Wine Country” pero en realidad hay mucho más que vino en esta soleada región. Está situada en la costa oriental de la Isla Norte.

Hawke’s Bay  es uno de los lugares más cálidos y de las regiones más secas de Nueva Zelanda, esto ha hecho que sea uno de los principales productores de vino del país, especialmente de vinos tintos, cabernet sauvignon, merlot y syrah, pero también tiene algunos blancos impresionantes. Es la primera parada de la New Zealand Trail Classic y un lugar muy popular para hacer tours de vino en bicicleta. En esta región se encuentra el origen de la industria del vino de Nueva Zelanda y ahora es la segunda región productora de vino. Con más de 30 viñedos galardonados.

Hawke’s Bay  es además el centro modernista, Art Decó, de Nueva Zelanda, reconstruida en la década de 1930 después de un gran terremoto en 1931 que destruyó las ciudades gemelas de Napier y Hastings. Napier tiene una de las mayores concentraciones de arquitectura Art Decó del mundo. Cada febrero miles de personas convergen en Napier en el fin de semana del Art Decó.

Además en Hawke’s Bay  encontrarás naturaleza en estado puro, puedes pasear por los senderos de los bosques de los parques forestales Riahine y Kaweka, visitar una colonia de alcatraces en Cape Kidnappers o relajarte en cualquiera de sus hermosas playas.

El nombre original que dieron los maoríes a Hawke’s Bay  fue Heretaunga. Según la leyenda, Te Mata Peak y las colinas al sur de Kahurānaki están formadas por el cuerpo del jefe maorí. Te Mata o Rongokako fue un gigante de un hombre que se enamoró de la hermosa hija de otro jefe. En un intento de disuadir a su hija del romance, el padre estableció una serie de trabajos difíciles que Te Mata o Rongokako logró acabar uno por uno. El trabajo final era comerse su propio camino a través de la colina y esto hizo que se ahogara con una roca lo que le provocó la muerte.

En Hawke’s Bay  encontrarás todo tipo de alojamientos, desde The Farm en Cape Kidnappers, un lujoso lodge galardonado, con clases de golf, granja de ovejas y votado como mejor del mundo por el Daily Telegraph (Reino Unido) en el 2008 hasta alojamiento en algunos viñedos.

Una actividad muy recomendada en la región de Hawke’s Bay  es el vuelo en globo aerostático, con paisajes de campos con retazos de huertos, viñedos, granjas y espacios abiertos rodeados por montañas y por el mar.

Hawke’s Bay  tiene el segundo topónimo más largo del mundo: Taumatawhakatangihanga- koauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu.

Napier cuenta con uno de los dos únicos McDeco McDonalds del mundo.

lunes, 16 de diciembre de 2013

CLASSIC WINE TRAIL – RUTA CLÁSICA DEL VINO

La ruta Classic Wine Trail va de Napier (Hawke’s Bay), Isla Norte, hasta Blenheim (Malborough), Isla Sur o viceversa. La longitud total es de 380 kilómetros (240 millas) y se puede hacer en 4 días.

Esta ruta del vino es un viaje a través de cinco de las regiones más interesantes de Nueva Zelanda incluidas tres de las principales zonas productoras de vino de las cuales sale entre el 70% y 80% de la producción de vino del país.

Aunque esta Classic Wine Trail tenga como foco principal el vino y la gastronomía también es una ruta con muchas aventuras y experiencias culturales. Podemos degustar las esencias de esta ruta en más de 120 bodegas y en multitud de restaurantes en los mismos viñedos. En Hawke’s Bay podemos saborear un sensacional Cabernet Sauvignon y Merlot, en Wairarapa el Pinot Noir es la atracción estrella y en Malborough el Sauvignon Blanc.

Otro atractivo de esta ruta del vino es la oportunidad de visitar gran variedad de pueblos y ciudades. Hastings y Napier tienen algunas de las mejores arquitecturas art decó y española del mundo, gracias a la reconstrucción después del catastrófico terremoto de 1931.

En la zona de Wairarapa podemos visitar municipios históricos con encanto como son Greytown, Featherston, Carterton y Martinborough. Y en la Isla Sur podemos explorar la ciudad portuaria de Picton donde toda la vida gira en torno al mar. El centro principal de Marlborough es Blenheim que se ocupa de la industria del vino, con grandes restaurantes y lugares muy interesantes donde alojarse (incluso uno puede dormir en un convento). También podemos visitar un museo con la colección privada más grande del mundo de aviones de la Primera Guerra Mundial.

Wellington además de ser la capital de Nueva Zelanda es la Capital de los “foodies” o cocinillas. Es una de las ciudades favoritas entre los amantes de la cocina. El centro de la ciudad está lleno de cafés bohemios, restaurantes de primera calidad y bares excitantes.

La fauna también puede ser uno de los atractivos de esta Classic Wine Trail, Hawke’s Bay posee la mayor colonia continental de alcatraces del mundo. En Tararua se puede hacer senderismo o visitar el centro de fauna de Mount Bruce. Y en Marlborough podrás practicar ciclismo, senderismo o kayak en el hermoso Queen Charlotte Track.


Y por último decir que lo mejor es ir lento y disfrutar y saborear de la ruta y el itinerario escogido.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

PARQUE NACIONAL DE TONGARIRO Y EL ESQUÍ

El Parque Nacional de Tongariro está situado entre las regiones de Manawatu-Wanganui, Waikato y Hawke’s Bay.

Es el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda y es Patrimonio de la Humanidad. El parque es el hogar de tres volcanes Tongariro, Ngauruhoe y Ruapehu. El Monte Ngauruhoe es conocido como el Monte del Destino de  la trilogía El Señor de los Anillos.

Lo mejor para empezar a conocer este parque es una caminata a través de la zona volcánica, y sin lugar a dudas la mejor excursión que podemos hacer en un día en el Parque Nacional de Tongariro es la Tongariro Alpine Crossing. Lonely Planet califica esta excursión como la mejor excursión  de Nueva Zelanda y no han sido los únicos que han llegado a esta conclusión. El Tongariro Alpine Crossing tiene aproximadamente unos 20 kilómetros de largo y se tarda entre 7-8 horas. Hay que tener en cuenta que este Crossing no es circular lo que significa que la excursión se empieza en un lugar de la montaña y se termina en otro.

 A los fans de El Señor de los Anillos les encantará este paraje ya que es uno de los lugares más importantes del rodaje de la película: El Monte del Destino. Lo mejor para esta excursión sería llegar hasta Whakapapa Village y pernoctar allí. Chateau Tongariro hotel y Skotel AlpineResort 

Los aficionados al esquí están de suerte, Nueva Zelanda es un país con tantos contrastes que también podréis practicarlo y en esta zona encontramos dos estaciones Whakapapa ski field y Turoa ski field. Las dos se encuentran localizadas en el Monte Ruapehu, volcán activo.

Whakapapa Ski Field tiene una zona esquiable de 550 hectáreas (para que os hagáis un idea Baqueira-Beret tiene 1922 ha), una pendiente de 675 metros, una altitud de 2300 metros y 14 remontes. Los meses operativos son de junio a octubre. Esta estación está aconsejada para esquiadores principiantes.

Turoa Ski Field tiene una zona esquiable de 500 hectáreas, una pendiente de 722 metros, una altitud de 2322 metros y 9 remontes. Los meses operativos también son de junio a octubre. Turoa tiene el descenso vertical más largo de Australasia y el telesilla más alto de Nueva Zelanda. Es una estación para esquiadores de buen nivel.


Blogging tips