Mostrando entradas con la etiqueta Glaciar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glaciar. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: GLACIARES


FOX GLACIER

La Costa Oeste, o "la Costa" como lo llaman los lugareños, es un lugar salvaje de ríos y selvas, glaciares y tesoros geológicos.
No más de 50 kilómetros de ancho, todo el tramo de la costa oeste de la Isla Sur, de la cual Greymouth es la ciudad más grande, alberga a solo 31,000 personas.
La carretera Great Coast Road que une Westport con Greymouth, es uno de los centros turísticos costeros más grandes del mundo.
Los Glaciares de Franz Josef y Fox están a tan solo 250 metros sobre el nivel del mar.
El nombre maorí de Franz Josef Glacier es Kā Roimata o Hine Hukatere (las lágrimas de Hine Hukatere), y el de Fox Glacier es Te Moeka o Tuawe (la cama de Tuawe). La tradición cuenta que Tuawe cayó muerto mientras los exploraba. Según esta misma tradición se cree que la nieve y el hielo que reponen los glaciares son las lágrimas de su amante, Hine Hukatere.
Julius Haast fue el primer visitante europeo en describir los glaciares en 1864. Nombró el glaciar norteño Franz Josef, en honor al emperador de Austria. El glaciar sur fue nombrado después de que William Fox visitara el área en 1872.

Franz Josef Glacier

Municipio en el lado norte del río Waiho, 136 km al suroeste de Hokitika. Uno de los centros turísticos más activos y de mayor crecimiento en la costa oeste, tiene hasta 3.000 turistas por noche, y muchos más durante el día.
FOX GLACIER

Fox Glacier

Está formado por el Fox River, 161 km al suroeste de Hokitika. Más pequeño y más tranquilo que Franz Josef, ofrece alojamiento e instalaciones para los visitantes de la parte oeste del Parque Nacional Westland Tai Poutini.


jueves, 14 de noviembre de 2013

GLACIAR FRANZ JOSEF

El Glaciar Franz Josef (Ka Roimata o Hine Hukatere) ofrece a los visitantes una oportunidad única de experimentar un glaciar dinámico de fácil acceso. Se extendió en la última era glaciar hasta más allá de la costa actual.
El nombre maorí de Franz Josef Glacier es Ka Roimate o Hinehukatere (las lágrimas de Hinehukatere). Cuenta la leyenda que Hinehukatere era una experta escaladora, muy ágil y valiente, convenció a su amante Wawe para subir con ella, éste era menos experto pero la acompañó. Un alud lo arrastró desde los picos y perdió la vida. A Hinehukatere se le rompió el corazón y muchas lágrimas corrieron por la montaña. Los dioses congelaron estas lágrimas en un río de hielo y se formó el glaciar como recordatorio de su dolor.
El primero en cruzar el Harpers Pass fue Leonard Harper en 1852 y dio los nombres de Victoria al glaciar Franz Josef y Alberto al glaciar Fox, nombres de los monarcas ingleses en aquella época. Desgraciadamente Leonard no registro los nombres y en 1865 Julius von Haast decidió dar el nombre al glaciar de “Su Majestad Imperial” Francisco José I, emperador de Austria.
El Emperador Franz Josef “regaló” una de las mayores plagas al Parque Nacional Westland Tai Poutini, lugar donde se encuentra el glaciar, 2 machos y 6 hembras de gamuza. Si usted tiene permiso de caza de rebeco vigente puede cazar sin restricciones e incluso es alentado por el Departamento de Conservación para limitar el impacto de estos animales en la flora nativa alpina de Nueva Zelanda.
El Waiho o rio Waiau originalmente era un barranco. Este rio tiene una temperatura glacial durante todo el año, 2ºC y por eso se le llama “Smoky Waters” (aguas humeantes). Esto es debido a dos causas, una es por la diferencia de temperatura ambiente que hace que el rio produzca vapor de agua y la otra es por un fino polvo de roca, conocido como polvo harinoso que arrastra el glaciar hacía el rio y hace que parezca humo.
En el Franz Josef Glacier el tiempo es muy peculiar, con contrastes muy bruscos. Cuando llueve es como si echaran cubos de agua. La precipitación media al año es de 4700mm. Tienen alrededor de 178 días de lluvia, sin embargo también hay muchos días claros y soleados con un promedio de 1860 horas de sol al año, más que en muchas otras regiones. En verano la temperatura de día es de 10 a 20ºC y en invierno oscilan entre los 2 y 12ºC.

¿Qué hacer en el glaciar? En un próximo post.
Blogging tips