Mostrando entradas con la etiqueta Faro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Faro. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: FAROS Isla Sur

Como ya dije en el post anterior aquí reflejaré 14 faros también de más antiguo a más moderno.
Doce de ellos son de 1800s y tan solo dos son de 1900s
Dog Island Lighthouse
Dog Island Lighthouse
El primero al que hago referencia es al que entró en funcionamiento en 1865, Dog Island Lighthouse, es uno de los tres diferentes que están pintados a rayas negras.
Este faro se encuentra en el estrecho de Foveaux y es el faro más alto de Nueva Zelanda, con 37 metros, y no de los más viejos. El faro original de luz se utilizó durante 60 años. Totalmente automatizado desde 1989. Este faro era evidente que se necesitaba porque la zona así lo exigía pero hubo largas discusiones en la década de 1860 para ver donde se colocaba. Al final se optó por esta isla porque era peligrosa, está muy baja y no se ve hasta estar muy cerca de ella. Fue el primer aparato giratorio de luz de Nueva Zelanda. La torre fue pintada con franjas negras para hacerla más visible durante la luz del día y además para impermeabilizar su estructura.
Cape Campbell Lighthouse
Cape Campbell Lighthouse
En 1870 se pusieron en funcionamiento tres faros más, Farewell Spit Lighthouse, Cape Campbell Lighthouse y Nugget Point Lighthhouse. El primero está al Norte de Golden Bay y es conocido por los maoríes como Tuhuroa. El segundo está en el Cape Campbell en la región de Marlborough, primero fue construido de madera pero en 1898 se habían deteriorado tanto que tuvieron que hacer la actual torre que entró en funcionamiento en 1905. Este faro apareció en una película que se llama The Light Between Oceans. El tercero está en Nugget Point en la región de Otago se automatizó en 1989 y ahora se supervisa y se maneja desde el Maritime New Zealand como el resto de los faros. En 2006 la luz original fue reemplazada por un faro de LED
Cape Foulwind Lighthouse
Cape Foulwind Lighthouse
En 1876 encontramos el faro Cape Foulwind Lighthouse en la región de West Coast, está registrado como lugar histórico.
En 1877 Brothers Island Lighthouse y Centre Island Lighthouse y Kaitiki Point Lighthouse en 1878. Este último también conocido como Faro de Moeraki es un punto con una larga historia de naufragios. Y en 1879 Puisegur Point Lighthouse situado en el extremo suroeste de la Isla sur de Nueva Zelanda, está dentro del Parque Nacional de Fiordland, el faro original de madera se quemó en 1943 y a su vez el que le reemplazó ha sido sustituido por dos balizas automáticas.
French Pass Lighthouse y Waipapa Point Lighthouse se pusieron en funcionamiento en 1884 el último funciona con energía solar desde 1988. Diez años después, en 1894 entró en funcionamiento Stephens Island Lighthouse. Este es el último de los años 1800s.

En 1903 se pone en funcionamiento Kahurangi Point Lighthouse y en 1904 Tuhawaiki Point Lighthouse cerca de Timaru en la costa este, el lugar donde se ubica lleva el nombre del jefe maorí Hone (Jack) Tuhawaiki, que pertenecía a la tribu Ngai Tahu

jueves, 16 de marzo de 2017

VIAJAR A NUEVA ZELANDA: FAROS Isla Norte

En los dos siguientes post os voy a hablar de algo bien curioso para aquellas personas a las que les gusten los faros.
Pencarrow Lighthouse
En Nueva Zelanda hay bastante al tratarse de islas. En la Isla Norte os voy a presentar 14 faros y en la Isla Sur 14 más.
Los faros de la Isla Norte de Nueva Zelanda os los voy a ir poniendo según el año de su terminación.
El primer faro terminado permanente fue en 1859 es el de Pencarrow Head Lighthouse, y fue desactivado en 1935 cuando fue sustituido por el faro principal de Baring, tiene una altura de 11,05 metros y una luz focal de 108 metros. Se encuentra ubicado en Pencarrow Head, en la región de Wellington. Este faro además de ser el primero fue el único de toda Nueva Zelanda llevado por una mujer, Mary Jane Bennett.
Este primer faro de Nueva Zelanda que se encuentra en la entrada del puerto de Wellington nos cuenta historias de un asentamiento temprano, de naufragios y de una gran mujer, una mujer que se hizo con el faro en 1859 después de que su esposo muriera en un accidente en 1855 y estuvo al mando hasta 1865. El paisaje que nos ofrece es espectacular y en un día ventoso es fácil imaginar el peligro al que se enfrentaban los barcos al pasar por esta zona.
Este faro se encuentra en la zona del East Harbor Regional Park un buen lugar para pasear siempre y cuando el viento no sople demasiado fuerte.
Cape Pallisier Lighthouse
Cape Pallisier Lighthouse
El segundo más antiguo de Nueva Zelanda es de 1865 es el Tiritiri Matangi Lighthouse, está en una isla que lleva el mismo nombre en el golfo de Hauraki, 28 kilómetros al norte de Auckland. Es propiedad y está operado por Maritime New Zealand, se considera el complejo con faro mejor preservado de todo el país y es el faro más viejo de toda Nueva Zelanda que todavía se encuentra funcionando. Durante un tiempo también fue el faro más potente de todo el hemisferio meridional. Su luz se automatizó por primera vez en 1925
Otros faros que cabe mencionar que datan de 1800 son Manukau Heads Lighthouse, está situado encima de la península de Awhitu. Empezó a funcionar en 1874 y terminó en 1986 al principio visible hasta 26,5 millas náuticas se vio reducido en 1929 a 18 millas náuticas. Es una verdadera joya escondida.
El faro del cabo Egmont, Cape Egmont Lighthouse, está en la región de Taranaki, en su punto más occidental, también es propiedad y está operado por Maritime New Zealand, empezó a funcionar en 1881, fue totalmente automatizado en 1986. Su luz puede verse hasta una distancia de 22 millas náuticas. Este faro fue construido en Londres y transportado hasta Nueva Zelanda, por primera vez fue instalado en la isla de Mana pero poco después fue cambiado de ubicación a la que tiene hoy en día.
Cape Reinga Lighthouse
Cape Reinga Lighthouse
En 1883 entró en funcionamiento el faro de la isla de Burgess, una de las islas de Mokohinau, Mokohinau Lighthouse, está en la costa nordeste de la isla norte, 50 km al noreste del Cabo Rodney, hace que sea uno de los faros más distantes de la parte continental. La luz puede verse hasta una distancia de 19 millas náuticas (unos 35 kilómetros).
El Pouso Lighthouse entró en funcionamiento en 1884, hoy se mantiene como lugar histórico.
En la isla de Cuvier, en la costa este de la isla norte, encontramos Cuvier Lighthouse, construido en 1889, fue el primero construido con hierro fundido. Su luz fue totalmente automatizada en 1982 y también está controlado por Maritime New Zealand. La isla donde se ubica es una reserva de vida silvestre.
Y por último encontramos el Cape Palliser Lighthouse, es el punto más meridional de la Isla Norte, construido en 1897 para llegar hay que subir 250 escalones. Fue automatizada en 1986. Este es uno de los tres faros de Nueva Zelanda que tiene la pintura distintiva a rayas. Los otros dos son Dog Island Lighthouse y Cape Campbell Lighthouse, que tiene rayas blancas y negras y ambos en la Isla Sur.
En 1900 encontramos seis más, el East Cape Lighthouse que entró en funcionamiento en 1900, el Rangitoto Lighthouse que entró en funcionamiento en 1905, el Cape Brett Lighthouse en 1910 y dejó de funcionar en 1978, el Castle Point Lighthouse en 1913, el Baring Head Lighthouse en 1935 y el Cape Reinga Lighthouse en 1941. De estos destacaré dos, el East Cape y el Cape Reinga.
El East Cape Lighthouse es el punto más oriental de Nueva Zelanda, en la colina de Otiki a 154 metros por encima del nivel del mar y se accede por un sendero de unos 700 escalones, vale la pena por las vistas de la parte superior. El camino al faro se aferra a la costa y hay numerosas playas a pocos metros de distancia. Este faro fue construido originalmente en una isla cercana, sin embargo esta isla era de acceso difícil y susceptible a los terremotos y subsecuentes deslizamientos de tierra. En 1922 se trasladó al lugar actual. Se automatizó en 1985.

El Cape Reinga Lighthouse se encuentra en el norte de la isla Norte, este cabo es de gran importancia espiritual para los maoríes, que creen que es el punto de partida para las almas de sus seres queridos que regresan a su mítica patria Hawaiki. Fue el último faro que necesitaba personal para poder entrar en funcionamiento de Nueva Zelanda. Sustituyó al Cape Maria Van Diemen Lighthouse ubicado en la cercana isla de Motuopao que había sido construido en 1879, se trasladó al cabo Reinga por razones de seguridad a su acceso. Fue totalmente automatizado en 1987 y ahora sus baterías se recargan por células solares. Se puede ver a una distancia de 19 millas náuticas. 
Blogging tips